viernes
8 y 2
8 y 2
Un año después de la comercialización de MineHarmony, Huawei anunció que su sistema operativo entró en la etapa de uso comercial a gran escala, llevando la minería inteligente a una nueva fase mediante 5G e Inteligencia Artificial (IA).
Alineado con lo anterior y, en el marco del evento Huawei Connect 2022, Ken Hu, presidente rotativo de Huawei, hizo énfasis en la apuesta de la compañía por trabajar con los socios del negocio y ayudar a los clientes de la industria a elegir la tecnología adecuada para sus necesidades para aprovecharla al máximo.
“Para proporcionar a nuestros clientes soluciones basadas en escenarios que realmente satisfagan sus necesidades, tenemos que trabajar hombro a hombro para comprender realmente los desafíos de su industria”, mencionó Hu. Aseguró, además, que solo un año después de su formación, el Mine Team de Huawei ha logrado un progreso sólido.
En particular, el sistema se implementó en toda la mina Wulanmulun (también conocida como Ulan Moran) en Mongolia Interior, desde donde se lograron avances significativos en conectividad, interfaz y acceso a datos. El sistema operativo cubre una multitud de escenarios innovadores, incluido el control inteligente de equipos, el patrullaje automático de sitios fijos y la actualización en línea de equipos, cuyo tiempo se ha reducido de un día a tan solo cuatro minutos.
La transformación digital de las industrias trae tanto oportunidades como desafíos. Huawei espera trabajar con clientes y socios con un espíritu de apertura, innovación y colaboración. Al mismo tiempo, Huawei alienta a los socios a trabajar juntos para acelerar la digitalización y brindar un impulso cada vez mayor para el crecimiento socioeconómico.
Tecnología de punta
Las tecnologías de unión de video 5G+IA hacen posible el control remoto y preciso de las máquinas mineras, lo que a su vez permite a las personas que trabajan en las oficinas controlar de forma remota las operaciones subterráneas, mejorando así tanto su entorno de trabajo como la seguridad minera.
Con 5G que transmite video en tiempo real de los transportadores principales y algoritmos de IA que identifican con precisión las anomalías, el sistema convierte las inspecciones manuales por fases en un monitoreo inteligente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, además de reducir la cantidad de personal de inspección subterránea en un 20 %.
Con tecnologías de vanguardia que están profundamente entrelazadas con las prácticas de campo, el equipo minero de Huawei ha creado una plataforma de Internet industrial minera que se ejecuta en estándares y marcos unificados, y está dedicada a un conjunto unificado de especificaciones de datos.
Al construir un IoT de próxima generación con plataformas en la nube como núcleo, datos como factor clave y seguridad como salvaguarda, el Mine Team se enfoca en forjar un nuevo modo de aplicaciones que integren tecnologías de información de próxima generación en el sector minero para instaurar nuevas modalidades para las empresas mineras, la cadena de suministro y la cadena industrial. En este proceso, el equipo trabajará en estrecha colaboración con el sector para generar un nuevo valor para la industria minera. Esto ayudará a que la industria sea más segura y eficiente, al mismo tiempo que requiera menos personas para tareas indeseables y peligrosas.
¿Cómo funciona?
Las minas de carbón subterráneas están equipadas con dispositivos y equipos que funcionan con protocolos, para encontrar una manera de interconectarlos es un gran desafío. Para esto, Huawei Mine Team y China Energy se asociaron con más de 30 socios para desarrollar MineHarmony, el primer sistema operativo de Internet de las cosas (IoT) en el sector minero, en solo tres meses. Como sistema operativo de IoT industrial de vanguardia, MineHarmony proporciona protocolos unificados para diferentes equipos, simplifica operaciones con inspecciones desatendidas. El sistema usa protocolos unificados para el intercambio de datos entre equipos y la interconectividad entre usuarios y dispositivos.
Proyección de escenarios
En el camino hacia la digitalización y la transformación de la minería inteligente, el primer desafío para cualquier mina es establecer la interconectividad e interoperabilidad de los equipos y la inaccesibilidad de los datos. La clave es encontrar las tecnologías de red más adecuadas. Huawei ha llevado sus capacidades 5G, así como la conectividad totalmente óptica con FTTM e IPv6+ bajo tierra a los pozos de las minas. Estas tecnologías, conocidas por su baja latencia y confiabilidad, son ideales para múltiples escenarios, desde backhaul de video hasta control remoto de equipos.
* Contenido en colaboración con Huawei.