El director general de la ANT, Juan Felipe Harman Ortiz, alertó la existencia de lo que él mismo ha llamado “Cartel de la Tierra”. Señaló el funcionario que, tras siete meses de trabajo con rigor investigativo, se logró identificar que clanes políticos ocupan grandes extensiones de tierras productivas en diferentes regiones del país, entre estas Antioquia, con el agravante que son terrenos que debieron ser ocupados por víctimas y campesinos en el marco de lo acordado hace más de dos décadas en Ralito, corregimiento del municipio de Tierralta, Córdoba.
Sostuvo Harman Ortiz que, en el pasado, campesinos de diferentes regiones ya habían advertido que importantes tierras estaban bajo el dominio de actores relacionados con los victimarios. “Hoy podemos decir que tenían razón, que más de 100 mil hectáreas del Estado están invadidas por parte de un sinnúmero de actores sociales, económicos y políticos. Tierras que en su momento entregaron los paramilitares y que han sido ocupadas por distintas personas que no necesariamente son víctimas ni son campesinos sin tierra”, dijo.
Sustento de la ANT
La ANT habló de seis casos con nombres y apellidos que respaldan la información; sin embargo, son al menos 67 predios los que ya identificó con ocupación indebida por parte de testaferros. Un primer caso está en Buenavista, Córdoba, donde predios entregados en su momento por los exparamilitares alias ‘Macaco’, ‘Cuco Vanoy’ y ‘Nico’ estaban ocupados por David Jorge Márquez, concejal de este municipio. El político, según la investigación, hace parte de la maquinaria de José Félix Gutiérrez, exalcalde de Buenavista, y señalado por Salvatore Mancuso como responsable de la masacre de La Mejor Esquina, en 1988, donde fueron asesinadas 28 personas, entre ellas un niño de 10 años de edad.
Otros casos
Otro caso está en Chimichagua, Cesar, donde se encuentra la finca La América, de más de 1.400 hectáreas y valorada en $26 mil millones. La propiedad, de alias ‘Comandante Barbie’, había sido entregada a las autoridades, pero hasta este 2024 llegó a manos de las víctimas y campesinos. Otra situación se presenta en Córdoba y Bolívar, donde predios entregados por alias ‘Diego Vecino’, terminaron en poder de herederos de ‘Los Méndez’, un grupo paramilitar de Los Montes de María.