La competencia en el segmento de los snacks es cada vez más fuerte. A eso se le suma los cambios de hábitos de los consumidores, lo cual lleva a que las empresas tengan que estar en una constante reinvensión e innovación para seguir vigentes.
Este es el caso de Yupi, empresa de origen caleña, del Grupo Gilinski, pero que cuenta con una planta de producción en Sabaneta, que está en la mira de expansión como parte del plan estratégico de la firma en los próximos tres años.
La planta en Caloto (Cauca) acaba de ser ampliada con una inversión superior a los 3 millones de dólares. Aunque el gerente de Yupi, Julio Caballero, no reveló las cifras en el caso de Sabaneta, sí aseguró que juega un papel importante en la empresa por el peso de la marca "Mecato" en Antioquia y la aceptación que está teniendo en la Costa Atlántica y en Nariño, mercados que se abastecen desde Sabaneta.
"La fábrica de Mecato ha crecido rápidamente y lo sigue haciendo, particularmente en la línea de los yupis o ticos en el caso de la marca mecato. Hay planes de expansión importantes, especialmente en el área de mecato y ticos y del desarrollo de nuevos productos que recientemente lanzamos como los de almidón de yuca que llamamos "Besotes" que se han vendido bien a nivel nacional", explicó Caballero.
En el plan estratégico a 2017 también está fijado el crecimiento en el exterior, especialmente Centroamérica y el Caribe con el ingreso a República Dominicana y ganar terreno en un mercado de peso pesado en el que ya está presente: Estados Unidos.
Los cambios del consumidor
Gran parte de los cuatro millones de dólares que Yupi está invirtiendo este año, van dirigidos al lanzamiento y renovación de los productos, con base en los estudios de mercadeo sobre el comportamiento de los usuarios.
Por esta razón, Yupi modernizó su planta en el norte del Cauca y destinó un millón de dólares más en el mejoramiento y renovación de los empaques.
"El consumidor está cada vez más informado y consciente de su salud y tomando sanos hábitos de alimentación, acompañados de mucho deporte. Eso no lo podemos desconocer y por eso estamos trabajando en esa dirección con el desarrollo de productos saludables no freídos sino horneados, que ya están en el mercado y seguimos trabajando en estos temas constantemente", añadió el gerente de Yupi.
Actualmente, lo que más vende la firma es papa rizada y dentro de ese grupo está la de sabor a mayonesa. Le siguen los yupis, las tortillas y la Tozineta.
Otra parte de las inversiones se destinan a la innovación, una palabra que todas las empresas promulgan pero que a veces les resulta difícil de cuantificar.
"Nosotros establecimos que del total de las ventas de este año, un cinco por ciento estará relacionado con productos nuevos. Cuando hablamos de innovación no hacemos referencia a extensiones de línea sino productos nuevos en la categoría de snacks. Es una cifra importante y hasta el momento lo estamos logrando", puntualizó Caballero, quien espera duplicar el tamaño de la operación al 2017, al pasar de 150.000 millones el año pasado, a 300.000 en tres años.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6