x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Una tarea difícil cuando falta mamá

Por la cultura machista, para algunos papás asumir el papel de madre cuando ha perdido a su pareja por fallecimiento o abandono hace que se torne difícil su situación y deba aprender a cumplir labores que anteriormente no hacía.

12 de junio de 2014
bookmark

Cultural y socialmente estamos acostumbrados a que quien asume la responsabilidad de estar más pendiente de los hijos,  quien muestra más sensibilidad, más afecto y sentimiento siempre va a ser la madre, independiente de que el papá lo sienta o no, indican la psicóloga Liseth Yohana Romero Jaramillo.

“No quiere decir que el hombre no tenga sentimientos y emociones, él los tiene, pero a nivel cultural quien se muestra como la figura más fuerte tanto en las relaciones de pareja como en la crianza de los hijos y demás, siempre va a ser el papá quien de hecho asume la figura de autoridad”.

A su turno la médica especialista en terapia familiar, Victoria Builes indica que la situación es variable para esos padres. “Hay papás que cuando quedan solos hacen un ejercicio muy bonito de su labor, bien sea porque ya lo venían realizando. Son unos papás muy comprometidos que viven una parentalidad compartida con la mamá, entonces siguen ejerciendo su labor y acompañando a estos hijos e hijas en una forma muy pertinente, en muchos asuntos, no sólo en esos que tienen que ver con la proveeduría económica y con la autoridad, sino que también despliegan otras cualidades que usualmente se han dejado para el ejercicio de la maternidad como es el afecto, la cercanía emocional con estos hijos”.

Hay otra clase de situaciones en la que los padres al angustiarse mucho se vuelven demasiado autoritarios y normativos. Hay otros que se tornan agresivos. “Creo que eso es producto del temor que le suscita ese cambio”, indica la terapeuta.

Se presentan otros casos en los que el progenitor al principio se le dificulta su nuevo rol, pero va haciendo una transición y asumiendo esas funciones que antes no cumplía cuando vivía con la esposa.

En cuanto a la posibilidad de que papá se vuelva a casar, las dos expertas afirman que no necesariamente es bueno o malo, ya que eso depende de cada condición.

La psicóloga dice que esa debe ser una decisión que se tome como grupo familiar por el bien de todas las partes y no sólo del papá.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD