x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Traducción, una profesión global

22 de septiembre de 2009
bookmark

A la carrera no se le ha dado el estatus que merece y por ahí es por donde hay que empezar.

Cuando le hablan de una persona que se desempeña como traductor, ¿sted qué se imagina?

Para algunos resulta ser una profesión de ´caché` mientras que hay quienes relacionan a los traductores con profesores de inglés.

Si usted hace parte de este último grupo tendrá que revaluar la idea.

"En el país no hay conciencia de este programa como profesión. Las traducciones las debe hacer un profesional, no es labor de las secretarias", señaló Gabriel Quiroz Herrera, coordinador del programa de traducción de la Universidad de Antioquia.

Así que si usted es un apasionado de los idiomas y le suena la idea de viajar y trabajar, la traducción puede ser su perfil profesional.

Tenga en cuenta también, que para estudiar este programa debe tener capacidad para escribir, gusto por el castellano y cualquier tipo de lectura.

Argumentos de peso
A pesar de ser un programa nuevo como profesión, hay tres razones contundentes para estudiarlo.

La primera tiene que ver con el bajo nivel de idiomas extranjeros que hay en el país.

En segundo lugar existe un flujo de comercio internacional significativo, entonces ¿cómo comunicarnos?

Y finalmente hay que decir que buena parte de la documentación que entra al país llega en inglés.

Viéndolo de esa manera ¡definitivamente justifica ser traductor!

Si esas razones no son suficientes aquí hay más. Como traductor usted tiene varios campos de acción, puede ejercer como independiente, trabajando con editoriales, multinacionales de traducción o clientes propios.

Además, puede ser traductor oficial, para ello al finalizar la carrera debe presentar ante el Ministerio de Relaciones Exteriores un examen que lo avala y le permite traducir textos de carácter legal es decir, diplomas, adopciones, matrimonios, entre otros.

También tiene la posibilidad de trabajar en agencias de traducción en el exterior. Esta sin duda, sería una de las opciones más llamativas.

"La traducción es una profesión liberal que se puede ejercer en cualquier parte del mundo. Es una carrera con proyección internacional que sirve de puente entre las culturas, sin traductores las culturas no se mezclarían", explicó Quiroz.

Más que Thank you y good bye
Ser profesional en traducción va más allá de comprender y repetir lo que dicen los ´gringos`.

No se trata de una carrera que termina en el último semestre de la universidad como todas, porque tiene posibilidades de especialización que la mayoría de personas desconocen. Por solo nombrar algunas están:

-Traducción científico-técnica.

-Traducción literaria.

-Interpretación.

-Terminología.

-Editor.

-Investigación.

-Herramientas informáticas para la traducción.

-Subtitulaje y doblaje en traducción audiovisual.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD