x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

TLC sí, pero en cinco años: Asopartes

09 de octubre de 2008
bookmark

Con una previsible reacción de las autoridades económicas de Estados Unidos a proteger más su industria y poner mayores límites a sus importaciones, como consecuencia de la recesión en que parece estar entrando ese país; y con la muy probable llegada a la Casa Blanca de Barak Obama; los empresarios del sector de las autopartes en Colombia ya no son tan optimistas con tener un TLC en el corto plazo.

Según Tulio Zuloaga Revollo, presidente de la Asociación del Sector Automotor y sus Partes (Asopartes), el panorama para que Colombia y Estados Unidos firmen el acuerdo se extiende al mediano plazo. "Creíamos que lo tendríamos el año entrante, pero dada la situación económica de Estados Unidos y el ascenso que creemos de Barak Obama, considero que ya lo firmaremos en unos cinco o seis años".

Sustenta su previsión en la afinidad que tiene el candidato demócrata con la organización sindical americana que ve en los tratados de libre comercio un peligro para sus afiliados .

Y como si fuera poco, los vientos de recesión impulsados por la crisis hipotecaria que arrastró al sector financiero, tampoco son un buen indicador para seguir insistiendo, por el momento, en una apertura de los mercados a los productos importados desde Colombia, sostiene el dirigente gremial.

Pero el optimismo no se pierde del todo y como un consuelo, Tulio Zuloaga expresa que "Chile, por ejemplo, se demoró diez años para tener un TLC con Estados Unidos"

.¿Y entonces?
Pero no todo es oscuro en el horizonte del comercio exterior para esta actividad económica. Para el presidente de Asopartes lo que toca ahora es aprovechar otros TLC que Colombia ha firmado o está buscando con diversos socios comerciales.

Y es que las cifras de comercio exterior de los fabricantes de piezas y partes para carros y motos no son despreciables.

El año pasado el sector exportó 1.300 millones de dólares y este año llegaría a 1.400 millones de dólares.

A Centroamérica, Perú, Chile, Brasil, Argentina, y lugares tan lejanos como Grecia llegan las autopartes colombianas.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD