x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

The Bling Ring, de Sofía Coppola: bella estupidez

  • The Bling Ring, de Sofía Coppola: bella estupidez |
    The Bling Ring, de Sofía Coppola: bella estupidez |
11 de octubre de 2013
bookmark

Cuando uno dice que el cine es como la vida, olvida que esa frase no es necesariamente positiva. Porque que sea como la vida significa que en el cine también hay famas inmerecidas, que la suerte juega un papel más determinante de lo que parece en las carreras de gente que admiramos y que las influencias y las "roscas" han sido y serán parte de la industria. Como en la vida real.

Y lo digo específicamente por la obra, sobreestimada y ultra elogiada de Sofia Coppola, hija de Francis Ford Coppola, una de las figuras más importantes del cine norteamericano, creador de cintas como El padrino y Apocalypse now. Desde que dirigió su primer cortometraje nos la han querido vender como una gran narradora contemporánea, que "sabe" captar el espíritu de nuestro tiempo, cuando lo que ha hecho Sofia a partir de su segunda película, Lost in translation, es hacer del aburrimiento su marca de estilo. ¿Será que el mundo de hoy es así de aburrido entonces?, ¿O será tal vez que su apellido pesa de tal modo que los críticos somos menos exigentes con ella de lo que deberíamos?

En The Bling Ring, la película estrenada ayer en Medellín, Sofia se dedica nuevamente al tema que le apasiona: la fama. Esta vez no nos habla de personas que no supieron actuar cuando la encontraron (como en María Antonieta), o de la soledad que trae consigo (como en Somewhere) sino de su brillo engañoso, que parece ser el único objetivo de una generación retratada a través de un grupo de chicos acomodados pero sin formación intelectual (a algunos los educa su madre en casa, basada en lo que aprendió leyendo El secreto), abúlicos, sin más pretensiones que tener un guardarropa interminable lleno de carteras y zapatos, y que admiran a personajes como Paris Hilton o Lindsay Lohan. Cuando estos muchachos descubren que las casas de los "famosos" que ven todos los días en TMZ carecen de seguridad, que pueden averiguar las direcciones en Google y que sus propios dueños publican en los chismes de farándula si van a estar en ellas o no, se convierten en ladrones de ropa y joyas.

La trama suena bien, claro. Pero Coppola, a diferencia de David Fincher, que convirtió la historia de Facebook en una reflexión profunda sobre los valores de esta generación de jóvenes, se queda en la superficie, con una crítica a la banalidad que no va más allá del retrato (la historia está basada en un caso real) y que incluso parece fascinada con lo que observa. La belleza formal de la dirección de fotografía de Harris Savides, convierte algunas secuencias en experiencias hipnóticas, pero cuando las fiestas, los robos, las conversaciones intrascendentes se repiten una y otra vez, la paciencia se agota y vemos que la supuesta "mirada incisiva" de Coppola parece carencia de habilidades narrativas: sólo di una cosa, pero dila muchas veces, como en la publicidad.

Eso es The Bling Ring, un gran e interminable comercial, donde Sofia Coppola, su directora y guionista, no sabe muy bien qué nos está vendiendo.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD