x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tabléfonos entran a la jerga tecnológica

Una nueva categoría debuta en el mundo móvil. Se trata de híbridos entre tabletas y smartphones. Para cada usuario existe el tamaño ideal en pulgadas.

  • Tabléfonos entran a la jerga tecnológica | FOTO BLOOMBERG
    Tabléfonos entran a la jerga tecnológica | FOTO BLOOMBERG
02 de marzo de 2013
bookmark

Desde hace dos meses la palabra "phablet", que señala un híbrido entre phone (teléfono) y tablet (tableta) se volvió tan popular, que la Fundéu, la organización de la Agencia Efe, que promueve el buen uso del español en los medios, propuso el neologismo, tabléfono.

Esta categoría intermedia se define por el tamaño de la pantalla, la característica más visible, explica Walid González, gerente de Producto de Huawei Colombia.

Superan las 5 pulgadas, las hay de 6 y llegan hasta las 8, estos últimos, debutaron con fuerza en el Congreso Mundial de Móviles, en Barcelona.

No solo está la portabilidad (poderse cargar con facilidad), sino la calidad de video, un servicio en alza, y para ello, una pantalla más grande tendrá un mayor número de pixeles por pulgada, en HD.

Esta nueva categoría refleja una cierta "convergencia", dice el ingeniero de Sistemas, Sebastián Castillo. Están para quienes quieren un "punto medio".

Ni tan grande como una tableta de 10 pulgadas que es notoria y no tan ligera, ni un móvil, de 4 pulgadas, con el que hay que desafiar la visión para leer con comodidad, por ejemplo. Parece, entonces, que para cada usuario hay un correspondiente en pulgadas.

Esto sucede porque los ciclos de innovación de los teléfonos se acortaron, como imponen los fabricantes, dice Marcelo Cataldo, Vicepresidente Comercial de Tigo Colombia.

Antes un móvil salía cada año o dos máximo, ahora hay la versión X, luego la X1, la X2, y todo sucede más rápido y en más corto tiempo.

"El ciclo de innovación se aceleró lo que hace que tengan que buscar nuevos nichos", explica Marcelo.

Así, atributos como la velocidad, la pantalla y hasta el color de la carcasa, entre otros, van segmentados por perfiles de usuarios. Hay uno para cada necesidad. Con ello aumentan el total de unidades vendidas.

En este campo la especialización se impone. Para ampliar las posibilidades, por ejemplo, se asocian con un desarrollador de aplicaciones para lanzar un móvil.

Eivar Rojas, director de Efecto Estudios, quien estuvo en el congreso de móviles, cree que para los desarrolladores esta diversidad vuelve "compleja" su tarea. Hay que probar cada creación para cada pantalla.

También es una oportunidad. Por lo menos mientras dure la fiebre de tabléfonos, que bien puede ser efímera.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD