Está enredada la madeja para textileros y confeccionistas colombianos, quienes a pesar de sus esfuerzos por mejorar la productividad, no tienen cómo hacer frente a una competencia externa, sobre todo asiática, que les deshenebró la aguja en el mercado local.
En los últimos tres años las importaciones del sector textil-confección han crecido 110 por ciento y al año suman cerca de 2.300 millones de dólares (unos 4,14 billones de pesos). Eso es más del doble de las exportaciones que facturan apenas 1.130 millones, en un sector cuya producción nacional moviliza 14 billones de pesos por año, según Edwin Salazar, presidente de la Cámara Colombiana de la Confección, que ayer realizó en Plaza Mayor el encuentro del sector textil-confección ‘Tejiendo a Colombia’.
El presidente Juan Manuel Santos también expresó su preocupación por este aumento de las importaciones (24 por ciento entre enero y septiembre), en contraste con el aumento del cinco por ciento de las exportaciones y anunció medidas concretas para proteger a los confeccionistas:
Habrá un aumento temporal de los aranceles para las confecciones, con la posibilidad de aplicar aranceles mixtos, es decir, por su valor o su peso.
Igualmente, anunció una lucha frontal contra el contrabando, con una Fuerza de Tarea Especial, como la utilizada en la Operación Jaque, compuesta por nueve fiscales, 30 investigadores del CTI y 5 auditores de la Dian. "Vamos a aplicar la Operación Jaque a los contrabandistas", dijo Santos.
En este sentido, dijo que el Programa de Transformación Productiva, del Ministerio de Comercio, tendrá un portal especial para que los empresarios denuncien el comercio ilegal, especialmente el contrabando.
También anunció un Plan Padrino, para que las grandes empresas apoyen con compras a los pequeños talleres de confección que se formalicen.
Y, por último, el Presidente Santos anunció en el encuentro que en 2013 habrá más apoyo a los confeccionistas en el programa Compre Colombiano, con una rueda de negocios exclusiva para el sector. Solo en 2012, 416 micros y pequeñas empresas participaron en estas rondas, con negocios por unos 5.000 millones de pesos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6