x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Soy el segundo opositor del Gobierno: Francisco Santos

El exvicepresidente aseguró que el uribismo medirá fuerzas con el santismo en las elecciones de 2014.

  • Soy el segundo opositor del Gobierno: Francisco Santos | Foto: Colprensa. Ilustración: Esteban París
    Soy el segundo opositor del Gobierno: Francisco Santos | Foto: Colprensa. Ilustración: Esteban París
21 de mayo de 2012
bookmark

El presidente Juan Manuel Santos no está interesado en escuchar las críticas contra su Gobierno y menos las del uribismo. Así lo aseguró el exvicepresidente Francisco Santos Calderón y primo del Primer Mandatario.

En entrevista con este diario, el actual director de Noticias RCN en radio, aseguró que el principal opositor de Juan Manuel Santos es el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el segundo él. Afirmó que las Farc son quienes están detrás del atentado contra el exministro Fernando Londoño Hoyos y dijo que el país va por el rumbo equivocado.

¿Qué opina del escepticismo para señalar a los autores de este atentado?
"El Gobierno silenció al comandante de la Policía de Bogotá, eso es claritico. La Teófilo Forero había amenazado a Fernando Londoño , llevaba por lo menos año y medio esperando entrar a Bogotá. Creo que para no torpedear la aprobación del Marco para la Paz el mismo Gobierno se encargó de generar incertidumbre y desviar un poco la atención".

También está la hipótesis de que la extrema derecha participó en el atentado a Londoño...
"Pues ese es el discurso del presidente Santos que se come una parte de la opinión pública, especialmente la izquierda. Ese es un discurso que tiene una racionalidad política nada más".

Pero hay unos antecedentes de este tipo de ataques, como pasó con Antonio José Cancino, Álvaro Gómez Hurtado o el mismo asesinato de Jaime Garzón...
"Pero eso hay que mirarlo con lupa y no hay que caer en esa trampa. Eso era un tema en el que el narcotráfico estaba jugando por su supervivencia, tenía una intencionalidad y pescó en río revuelto".

Si se generó una incertidumbre, ¿la opinión pública qué le debe exigir a Santos?
"Simplemente hay que seguir diciendo lo que estamos diciendo. Todo lo que se le diga al presidente Santos tenga la seguridad que le va entrar por un oído y le va a salir por el otro, entonces no vale la pena gastarse en eso".

¿Santos escucha sus críticas y las del uribismo?
"No, porque tiene su agenda y él ya está metido en su campaña de reelección y tiene sus objetivos claros".

Después de explotar la bomba, ¿qué piensa de que el Congreso haya aprobado en sexto debate el proyecto del Marco Legal para la Paz?
"El mensaje que mandó el Congreso con esa decisión es a los militares: quietos, no hagan nada que esto lo vamos acabar de otra manera. Ya de por sí están paralizados por la inseguridad jurídica y mensajes confusos que les envía el presidente Santos y ahora le meten el último mensaje con el Marco Legal para la Paz. Y a los guerrilleros el mensaje es: tranquilos, masacren, hagan lo que quieran, que mañana los acabamos indultando".

¿Usted sí cree que eso sea así de explícito?
Hombre ¿usted cree que la guerrilla, por allá en el monte, entiende la coma del parágrafo del inciso de dicha ley? No. Eso es claro. Lo que es increíble es que en esto tanto el señor Vivanco (HRW) y Álvaro Uribe estén en contra de una ley, eso tiene que haber algo muy raro ahí".

La apuesta del Gobierno de Uribe fue la justicia transicional, ahora es de los indultos y amnistías, ¿por qué?
"Porque va mucho más allá. Permite la suspensión de la pena. Si nosotros hubiéramos hecho lo mismo en el debate con Justicia y Paz, nos hubieran crucificado".

¿Cree que el Gobierno tiene una agenda paralela de negociación con las Farc?
"Yo creo que en el año 2013 Juan Manuel Santos debe de estar intentando hacer un proceso de paz con las Farc, su reelección es eso".

¿Y eso no es bueno para el país?
"Pues mire lo que pasó con Pastrana. La paz no se hace como un beneficio personal o electoral, la paz es algo mucho más grande. Y una ley de esas es un aterrizaje, no es el despegue, usted negocia esa ley en la mesa. En una negociación con las Farc uno tiene que entender que cualquier concesión la ven como un acto de debilidad".

Se habla mucho de la pérdida del fuero en las Fuerzas Armadas, pero ustedes durante el anterior gobierno también tomaron decisiones que debilitaron la Justicia Penal Militar.

¿Por qué hacer de eso un caballito de batalla contra el Gobierno?

"Durante el gobierno pasado se presentaron los falsos positivos que resolvimos. Eso viene de décadas y nosotros lo resolvimos. Lo que planteamos simplemente es saber en el levantamiento del cadáver, si había sido una acción militar o no, que el CTI estuviera en el levantamiento del cadáver. Ese es el famoso decreto, el Gobierno ha tratado de hacer de eso como si fuera la gran pérdida del fuero. Pero sí se ha ido perdiendo el fuero militar por decisiones de la Corte Constitucional, hay que recuperarlo y hay que desamarrarles las manos a los militares".

Pero el Gobierno ha sido insistente en presentarle al Congreso un acto legislativo para reformar la Justicia Penal Militar...
"Eso no sale antes de tres años. Se perdieron tres años, entonces la guerrilla le da vuelta a las cosas con un Ejército paralizado que le están mandando las señales totalmente contradictorias. El Ejército necesita señales claras de respaldo y no las ha tenido".

¿Qué opina del mensaje que envió el expresidente Uribe, después del ataque a Fernando Londoño?
"El presidente está muy preocupado, él vivió toda la época de violencia de este país y tiene claro que muchas veces lo que usted ve desde Bogotá no es lo mismo que está pasando con el deterioro de la seguridad en las regiones. Y está prendiendo el semáforo".

¿Por qué es tan distinto Francisco Santos al de hace dos años?
"Porque estoy preocupado por el camino en el que estamos, quedamos desconcertados. No es que yo sea antijuanmanuel, pero le juro que no entiendo. ¿Por qué no continuó por ese camino? Era tan sencillo trabajar sobre lo construido. Ahora vamos por el rumbo equivocado".

¿Qué piensa frente a la frase de Santos: 'Uribe es un asunto del pasado'?
"Que se nota que Juan Manuel Santos está desconectado del país. Salga de Bogotá y verá lo que es Uribe. Más vigente que nunca, y ojo que en el 2014 va a ser una fuerza electoral importante".

¿Cómo vio al exministro Fernando Londoño , al visitarlo en la clínica el mismo día del atentado?
"Vi a un hombre que está vivo de milagro. Vi a un hombre valiente, que lloran sus ojos porque están sus dos escoltas muertos. Él va a seguir con su vida pero esto genera muchas más complicaciones. Creo que el objetivo son todos aquellos que estuvieron con Uribe".

¿Se siente protegido por este Gobierno?
"Sí, eso sí lo tengo que decir clara y francamente. Tengo una seguridad que no me la han tocado y en ese sentido yo sí quiero agradecerle al Gobierno. Eso muestra una vocación democrática de Juan Manuel. No nos digamos mentiras, el principal opositor de él es Uribe, luego soy yo y tercero Fernando Londoño . Eso habla de un Gobierno que busca dar garantías".

¿Ha hablado con el Presidente estos dos años?
"Hablé al principio pero después nada. Me lo encontré en el hospital visitando a Londoño y él fue muy querido. Yo le dije 'señor Presidente' y él me dijo 'qué hubo Pacho, cómo le ha ido'".

¿Cuál es el rumbo del santismo?
"El santismo va hacia el liberalismo, eso es claro. Él quiere unir el liberalismo con un sector de la U y con Cambio Radical. En el 2014 el uribismo va a medir fuerzas. Va a ser una disputa democrática y va a buscar una fórmula ganadora".

¿No cree que en la forma como ustedes están presentando el debate nos estamos devolviendo años atrás en sectarismo político?
"No. Lo que pasa ahora hace parte de la política y de la oposición. Lo que se dicen en España y en Inglaterra son igual de feroces. Eso no es tan malo, incluso uno de los gobiernos más liberales fue el de Virgilio Barco , quien dijo que había que montar un sistema de gobierno de oposición. Yo creo que eso está madurando. Y nuestro gobierno creó las condiciones para que el Polo Democrático fuera una oposición seria, incluso nunca nos imaginamos que fuera a quedar de segundo en unas elecciones presidenciales".

¿Por qué dice que Darío Arismendi tiene sometido al país a un periodismo de cañería?
"Porque se entrevista a un hampón durante dos horas, sin contrapreguntar ni poner los temas en contexto. Esa entrevista con Salvatore Mancuso es la prueba de coquito de lo que no se debe hacer en periodismo".

¿Qué dice frente a los señalamientos de que usted le sugirió al exjefe paramilitar crear un bloque de las Auc en Bogotá?
"Yo mismo llevo pidiendo durante cinco años que avance la investigación en la Fiscalía. Pero hasta ahora no ha pasado nada".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD