Mediante una llamada telefónica Mariana Escobar, subdirectora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), les notificó a los campesinos del Catatumbo la suspensión temporal de los diálogos y negociaciones que se desarrollan en la Gobernación de Norte de Santander.
La funcionaria atinó a decirles que todo se debe al cambio de ministros del gabinete del presidente de la República, Juan Manuel Santos, registrado en días pasados, lo que silenció, por lo menos en lo que resta de la presente semana las conversaciones que dieron lugar a la instalación de la mesa.
También se basó en que los nuevos funcionarios deben hacer un empalme con los salientes para enterarlos de los avances -pocos- que ha tenido el encuentro entre la comisión estatal y los voceros de los labriegos catatumberos, desde hace cuatro semanas.
Así lo informó Juan Carlos Quintero, vicepresidente de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat). Recordó que, según la agenda pactada entre las partes, los encuentros se efectuaran los martes, miércoles y jueves, durante cuatro semanas.
Cumplido ese periodo de tiempo, los campesinos habían propuesto que las negociaciones se prolongaran un mes más, pues hasta el momento se ha llegado a acuerdos en inversión para las familias afectadas con la erradicación de la mata de la hoja de coca, por $8.800 millones.
El punto que se venía tratando en la mesa era el de la sustitución gradual de cultivos ilícitos, pero la pausa ministerial congeló los diálogos, por lo menos hasta el 13 de septiembre.
“Les hemos propuesto que trabajemos este viernes, y el martes, miércoles, jueves y viernes de la otra semana, porque nos preocupa que pasa el tiempo y se dilatan las cosas”, expresó Quintero, quien alegó que otra zancadilla al proceso de negociación es el nombramiento de Rubén Lizarralde como ministro de Agricultura en reemplazo de Francisco Estupiñán.
“Expresamos un rechazo total al nuevo ministro de Agricultura, quien ha sido opositor nacional a las Zonas de Reserva Campesina (una de las peticiones en el Catatumbo). Además, ha sido una persona bastante cuestionada al estar señalado de ser un despojador de tierras en el Vichada”, comentó el vocero.
Sobre la reanudación de las conversaciones dijo que Ascamcat prepara un paquete de propuestas detalladas y especificadas dentro de los parámetros de la agenda, que tienen como respaldo el documento firmado en la asamblea de sembradores y recolectores de la hoja de coca, efectuada en El Tarra.
Con el tiempo que tendrán esta semana terminarán la propuestas escrita, para agilizar la presentación y explicación, con el fin de el Gobierno entre a negociar directamente las peticiones de los campesinos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6