x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Se profundiza crisis por ébola en África Occidental

  • Grupos de activistas tratan de educar a los campesinos de cualquier manera. FOTO AP
    Grupos de activistas tratan de educar a los campesinos de cualquier manera. FOTO AP
14 de julio de 2014
bookmark

En el corazón de los bosques del sur de Guinea, las primeras víctimas cayeron enfermas presas de fiebre alta. La gente supuso que era la conocida y mortífera malaria, y no tuvieron ningún reparo en tocar los cadáveres, como es costumbre en los funerales tradicionales.

Algunos familiares desesperados llevaron a sus seres queridos a la distante capital en busca de mejor cuidado médico, propagando sin saber la enfermedad que finalmente se identificó como ébola, una de las dolencias más mortíferas en el mundo.

El ébola, una fiebre hemorrágica que puede provocar sangrado por la nariz y las orejas, nunca se había visto en esta parte del África Occidental, donde las clínicas médicas son escasas y distantes unas de otras. La enfermedad se ha detectado en por lo menos otros dos países, Liberia y Sierra Leona, y 539 muertes se han atribuido al brote que es ahora el mayor del que se tiene registro.

La clave para contener el ébola es aislar a los enfermos. Pero el temor y el pánico han hecho que algunos pacientes se escondan, lo que complica los esfuerzos por evitar su propagación. El ébola ha llegado a las capitales de las tres naciones, y la Organización Mundial de la Salud reportó 44 casos nuevos, incluidas 21 muertes el viernes.

"Ha habido un colosal error de juicio al evaluar la severidad y magnitud de daños que puede causar el brote actual de ébola", advirtió este mes el grupo Plan International.

"Hasta ahora no hay casos fuera de África. Pero la amenaza está presente", comentó el doctor Unni Krishnan, director de emergencias del grupo.

Los predicadores reclaman la intervención divina y residentes de zonas remotas han atacado varias veces a los trabajadores de salud que les envían para ayudarlos. En un pueblo en Sierra Leona, los residentes incendiaron parcialmente un centro de tratamiento temiendo que los remedios que les daban a las víctimas fuesen precisamente los causantes de la enfermedad.

Grupos de activistas tratan de educar a los campesinos de cualquier manera, hasta por medio de una canción, que dice "No tiene cura pero se puede prevenir; combatámosla juntos. Protejámonos, a nuestras familias y nuestra nación".

"No toquen a las personas con signos de ébola", canta el músico y activista Juli Endee. "No jueguen con monos. No coman frutas que los murciélagos hayan mordido".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD