x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Se oye el rugir de los tigres coreanos

COREA DEL SUR juega su séptimo Mundial consecutivo. La historia más reciente de los tigres asiáticos habla de una eliminación prematura en Alemania-2006 y de un cuarto puesto en Corea y Japón-2002. Rapidez y dominio del balón son sus fuertes.

  • Se oye el rugir de los tigres coreanos | Jo Young-hak, Reuters-seúl, Corea Del Sur | Park Ji-Sung (foto) es capitán y líder coreano. Con 29 años y 86 partidos con su Selección es la cuota más importante que tiene Corea del Sur en el fútbol mundial. Acá frente a Ecuador en partido amistoso del domingo pasado que ganaron 2-0.
    Se oye el rugir de los tigres coreanos | Jo Young-hak, Reuters-seúl, Corea Del Sur | Park Ji-Sung (foto) es capitán y líder coreano. Con 29 años y 86 partidos con su Selección es la cuota más importante que tiene Corea del Sur en el fútbol mundial. Acá frente a Ecuador en partido amistoso del domingo pasado que ganaron 2-0.
18 de mayo de 2010
bookmark

Los ojirrasgados más sobresalientes en el fútbol mundial son los coreanos, pero los del sur.

Ellos, que han ido construyendo a paso lento su trasegar histórico por el balompié, tienen pocas cosas por mostrar en las fichas mundialistas.

Como si se tratara de un debutante con cara de viejo, los surcoreanos llegan a Sudáfrica con la esperanza de superar, por primera vez, la fase de grupos en un Mundial por fuera de su casa.

¿Ya lo habían logrado? Sí, aunque en aquella participación fueron locales y dueños de la fiesta, junto con Japón en el 2002; sin embargo, cual tigre que busca su presa y no lo logra, cayeron en las semifinales ante el poderoso Alemania, que cortó los impulsos de un país sin jerarquía que llegaba a instancias definitivas más por el fervor de ser local que por su trayectoria y su fútbol.

Corea del Sur, el más sobresaliente de Asia en participaciones mundialistas, séptima consecutiva y octava como digno clasificado, se baja del avión en Sudáfrica con la mentalidad de afrontar un grupo que, carga más con experiencia e historia, que con presente.

Ante Argentina, un histórico; Nigeria, un guerrero y Grecia, un cuasi debutante, los tigres asiáticos tendrán que sacar las garras y mostrar que lo del 2002 no fue casualidad.

Algunos aún añoran a Guus Hiddink, aquel técnico holandés que puso en el mapa futbolero del mundo a Corea del Sur, luego del cuarto puesto en territorio surcoreano y japonés.

Pero hoy la realidad es otra. Uno de los pocos históricos, a nivel mundial, que tienen los coreanos, Huh Jung-Moo es el encargado de manejar un equipo que juega versátil, rápido y con dominio del balón.

El estratega, que en su época de jugador era volante y fue quien anotó el gol que clasificó a los asiáticos a su primer Mundial (México-86'), hoy maneja los hilos de una Selección de pocos nombres en el ámbito internacional, pero que ha recogido experiencia por la continuidad de sus integrantes.

"Nuestro primer objetivo es llegar a los octavos de final y, una vez lo logremos, definitivamente nos esforzaremos por mejorar todavía más", dijo el técnico Huh Jung-Moo a la agencia AP.

Park Ji-Sung, jugador del Manchester United de Inglaterra, reviste el liderazgo de los tigres asiáticos que llegan a la cita del fútbol mundial con un invicto en victorias de 14 partidos.

Park, capitán por demás, es quien teje el fútbol y las esperanzas de un elenco que poco tiene para exponer y mucho por ganar, más allá de ese cuarto puesto que los obliga a demostrar que no fue una simple casualidad.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD