A Colombia continúa llegando inversión extranjera. Así se confirmó cuando Scotiabank (propietaria del Banco Colpatria) llegó a un acuerdo para adquirir una participación del 51 por ciento en la Administradora de Fondos, Pensiones y Cesantías Colfondos, la cuarta entidad de pensiones de Colombia.
El negocio queda a la espera de la aprobación de los organismos reguladores y los términos de la transacción no representa un monto significativo desde el punto de vista financiero para, dijeron en la entidad. El monto de la transacción no fue revelado y Mercantil Colpatria conservará el 49 por ciento de la propiedad de la empresa.
“La ampliación de las actividades de Gestión Patrimonial Global en América Latina es una prioridad estratégica para Scotiabank y la adquisición de una participación mayoritaria en Colfondos incrementará nuestra presencia regional en este segmento. Colfondos tiene una trayectoria muy exitosa y, con nuestros socios de Mercantil Colpatria, queremos seguir promoviendo el crecimiento y la expansión de este negocio”, declaró Chris Hodgson, Jefe Central del Grupo de Gestión Patrimonial Global, Scotiabank.
Scotiabank ya controla también la empresa de fondos de pensiones Profuturo AFP en Perú, adquirida en 2008, y Scotia Crecer AFP en República Dominicana, que adquirió en 2007.
Con 9.250 millones de dólares de activos administrados, Colfondos ha ido creciendo desde su fundación en 1991 y hoy en día cuenta con 27 oficinas en 20 ciudades de Colombia y 1.200 empleados. En 2009, Mercantil Colpatria adquirió una participación mayoritaria en la empresa. Actualmente, Anchor Fund y Linzor Capital Partners poseen también participaciones minoritarias en Colfondos y han aceptado venderlas a Scotiabank como parte de la transacción.