x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Santos se propone reformar el actual modelo educativo

  • Santos se propone reformar el actual modelo educativo |
    Santos se propone reformar el actual modelo educativo |
24 de abril de 2014
bookmark

Con la presentación de un decálogo que contiene las propuestas para transformar el modelo educativo, el presidente-candidato Juan Manuel Santos continúo este jueves su gira por Antioquia, la misma que comenzó ayer con una reunión con cafeteros en el Suroeste y al final de la tarde culminó en una concentración en el municipio de Bello.

Santos se propone facilitar el acceso de los jóvenes a la educación superior y beneficiar, con atención educativa y nutricional, a 2.400.000 niños y niñas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.

La propuesta incluye el mejoramiento salarial de los maestros a niveles comparables con las profesiones mejor pagadas en Colombia, así como una Estrategia Nacional de Bilingüismo que incluye un Plan de Choque en las capitales departamentales para estudiantes de primaria y bachillerato y el establecimiento de la Jornada Única Escolar.

Santos propone triplicar los créditos subsidiados con becas de sostenimiento para educación superior y la modernización, en los próximos cuatro años, de 4.000 escuelas rurales.

También promete crear 400.000 nuevos cupos en las instituciones de educación superior, fortalecer el Sena y estimular la formación de ciudadanos para ganar la paz.

Tras el lanzamiento de su propuesta educativa, Santos viajó a Urabá a presentar allí su modelo educativo.

Estos son los 10 puntos de la propuesta del Presidente-candidato Juan Manuel Santos para transformar la educación del país:
 
1. Dignificar la profesión de los maestros y mejorar sus salarios, de manera que sean comparables con los de las profesiones mejor pagadas, impulsando una medida de evaluaciones a los docentes y de incentivos a los bachilleres para que conviertan en profesores.

2. Garantizar la educación y nutrición de 2,4 millones de niños en condición vulnerable y con discapacidad, potenciando las iniciativas del programa ‘De Cero a Siempre’ para que en 2018 cobije a la mayor población posible. 

3. Impulsar una 'revolución tecnológica', a través de la entrega de computadores a los 350 mil maestros de colegios públicos y tabletas a los estudiantes que están por terminar sus estudios, además de la dotación a mil escuelas con infraestructura tecnológica y bibliotecas digitales. 

4. Establecer una jornada única escolar, para que los niños y jóvenes pasen menos tiempo en las calles y hagan un buen uso del tiempo libre en actividades que involucren el deporte, la creatividad, el arte, la cultura, el emprendimiento y la innovación. 

5. Impulsar la Estrategia Nacional de Bilingüismo que contemplará un plan de choque en las capitales de todos los departamentos, con seis horas de clase a la semana a estudiantes de primaria y secundaria. De igual forma propone el ‘bilingüismo digital’ para las escuelas rurales del país. Otras inversiones en este campo se harán para generar incentivos para atraer a profesores extranjeros y dar estímulos a profesores colombianos para que aprendan o mejoren su inglés. 

6. Concretar la ejecución del plan de modernización de 1.000 escuelas rurales que estarán dotadas con centros de cómputo, bibliotecas actualizadas, saneamiento y alcantarillado y centros de recreación, deporte y convivencia.

7. Triplicar los créditos educativos subsidiados, sin intereses reales y generar becas de sostenimiento para la educación superior. Además se eliminará la figura del codeudor para poder acceder a estos créditos educativos.

8. Creación de 400.000 nuevos cupos en las instituciones de educación superior y fortalecimiento del Sena para que atienda las necesidades del sector productivo.

9. Involucrar a las madres y padres en el proceso formativo a través del programa ‘Todos por la Educación’.

10. Asumir el reto de poner la formación en valores, ética ciudadana y prácticas democráticas en el centro de la agenda educativa del país.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD