La Ruta Quetzal contará este año, por primera vez, con la participación de una indígena colombiana, Danicelly Guevara Poscué, quien recorrerá Chile, España y Marruecos en esta expedición denominada Rumbo a la Isla de Robinson Crusoe. La Tierra de Juan Fernández.
Esta joven estudia en el colegio del resguardo indígena López Adentro de Corinto, en el departamento del Cauca.
Danicelly ganó su plaza en la Ruta Quetzal tras competir con otros 59 candidatos colombianos con un ensayo sobre las aventuras de Robinson Crusoe, explicó este jueves el BBVA, patrocinador del evento, en un comunicado.
"Me llamaron mucho la atención las aventuras de este personaje a quien yo relaciono con mis comunidades, mi pueblo y mi entorno", señaló Guevara, al reconocer que tiene una "responsabilidad grande al representar por primera vez a una comunidad indígena colombiana".
Además de la joven nativa, la delegación colombiana que emprenderá su aventura en la XXIV edición de la Ruta Quetzal está formada por otros cuatro jóvenes: los bogotanos Laura Calderón, Catalina Rodríguez y Julián David Ríos; y el cartagenero Iván Rafael Cárdenas.
La ruta
Los 300 expedicionarios, procedentes de 50 países, partirán el próximo 19 julio hacia Chile, el único país de América por el que pasará la ruta este año y en el que permanecerán hasta el 8 de julio.
Posteriormente viajarán a España y desde allí realizarán la ruta hacia Tánger, en el norte de Marruecos, para después regresar a Madrid el 25 de julio.
En Chile, convergen las dos historias protagonistas de esta edición: la del marinero Alexander Selkirk, que fue salvado de su confinamiento en el archipiélago chileno Juan Fernández, recogida por Daniel Dafoe en su novela "Robinson Crusoe", y la vida del poeta Pablo Neruda, muerto hace 36 años en Isla Negra (Chile).
La poesía de Neruda centró los trabajos de Catalina Rodríguez, Julián David Ríos e Iván Rafael Cárdenas, quienes destacaron el compromiso social que llevó a cabo durante toda su vida el poeta chileno.