x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Revisión, ¿carta de Colombia ante CIJ?

Robert Volterra y el equipo de abogados colombianos presentarán en 4 meses la estrategia ante la CIJ.

08 de enero de 2013
bookmark

Un recurso de revisión al fallo que le quita 75.000 kilómetros de mar a Colombia podría ser la carta con la que el bufete de abogados Volterra Fietta, se la juegue ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya,

Aunque Robert Volterra, uno de los abogados que se reunió ayer en París con la canciller María Ángela Holguín, no reveló cuáles serán las cartas que se jugarán ante el tribunal, advirtió que después de mayo de 2010 cuando se hizo la última súplica ante la Corte y hasta el día de la sentencia (19 de noviembre) Colombia "no pudo introducir evidencia de ninguna naturaleza o nuevos argumentos".

Este es uno de los pilares del recurso de revisión contemplado en los estatutos de la Corte, pues solo se considera viable cuando hay pruebas nuevas luego del fallo que no fueron analizadas por el tribunal.

Esta no sería la única carta que tendría Colombia para jugar ante el tribunal. Según Volterra, si bien la sentencia de la Corte marca el final del proceso, además de la revisión y la interpretación "hay un conjunto de opciones" que se van a estudiar y proyectar "para asegurar los derechos de los sanandresanos, la seguridad de esta área del Caribe y la permanencia de la estructura ecológica que se ha formado allí durante milenios".

La canciller se reunió en diciembre con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, para explicarle "las inmensas complicaciones que trajo este fallo" en dos temas fundamentales: la afectación a los raizales y conservación de la reserva ecológica Sea Flower, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Es mejor buscar acuerdos
No llorar sobre la leche derramada y pensar en acuerdos que faciliten a los pescadores raizales de San Andrés obtener su sustento es, a juicio de algunos analistas consultados, una opción más viable que pensar en los recursos de interpretación y revisión que podrían interponer los abogados británica Volterra Fietta contratados por el Gobierno Nacional.

Kent Francis, exgobernador de San Andrés y exdiplomático, se manifestó "objetivamente pesimista" frente a este nuevo movimiento del Gobierno. "Uno quisiera poder devolver el tiempo, pero no es posible. La interpretación es casi imposible, porque se trata de una decisión que se tomó por unanimidad en la Corte. La revisión es difícil, porque esta solo se da cuando hay hechos sobrevinientes".

Por eso, considera que es más viable pensar en retomar la palabra del presidente de Nicaragua Daniel Ortega, quien se mostró a favor de buscar acuerdos para que junto con los habitantes de la costa Mosquitia se garantice el cuidado de la reserva Sea Flower considerada patrimonio de la humanidad por la Unesco, y se permita pescar a los raizales.

En igual sentido se pronunció el profesor de facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, Ricardo Abello Galvis, cuando la canciller anunció la contratación del bufete de abogados.

A su juicio, pensar en una modificación del fallo es prácticamente imposible y aunque considera que es importante que el Gobierno busque alternativas, piensa que es imposible que la CIJ de marcha atrás. "La decisión de la Corte es inapelable y en ese sentido lo que pueden haber es estrategias entre los Estados para que haya una mejor relación entre ellos"n

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD