El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) es uno de los documentos indispensables que todo conductor debe tener a la mano en su vehículo. Cuando es requerido por la autoridad de tránsito en cualquier lugar del país siempre se lo exigirán.
Sin embargo, la forma como se determina la tarifa genera algunas confusiones y dudas de los propietarios de vehículos.
La inquietud
A partir de un tip enviado por el lector Francisco Javier Ríos, hoy intentamos resolver algunas inquietudes.
En su comunicación el señor Ríos comenta que posee una camioneta, modelo 1986, con un valor comercial que no supera los 13 millones de pesos.
Por el seguro voluntario pagó el año pasado 800 mil pesos de prima, y tiene un descuento por no reclamaciones del 40 por ciento.
Por su parte, el Soat en el 2007 le costó 442 mil pesos. Y al renovarlo este año aumentó a 531 mil pesos, un 20 por ciento más. Anota que la explicación que le dieron por el aumento es la antigüedad del vehículo: 13 años.
Se pregunta el lector "¿Por qué se castiga la edad del vehículo con sobrecostos? Además ¿Por qué el Soat no "premia" la ausencia de accidentalidad al tomador? Y ¿Cómo se explica el aumento del 20 por ciento?".
La respuesta
EL COLOMBIANO consultó a Juan David Escobar, gerente de Seguros de Automóviles en Suramericana de Seguros.
Explica el directivo que las tarifas del Soat son reguladas por la Superintendencia Financiera que clasifica los vehículos con base en tres factores: clase del automotor, antigüedad del vehículo y cilindraje.
Para el 2009 existen 34 diferente tipos de vehículos, desde motos, hasta automotores de servicio público intermunicipal para más de 10 pasajeros.
De acuerdo con la clasificación que ocupe, el vehículo paga la prima, valorada en salarios mínimos legales vigentes diarios. En la página web de Fasecolda se puede acceder a la información de la clasificación de los vehículos y su tarifa de Soat vigente este año.
Señala Juan David Escobar que en el Soat no se "premia" la ausencia de siniestralidad de un conductor en particular, porque para fijar la tarifa se toma el indicador de siniestralidad en los diferentes grupos de vehículos. Desde la estadística, los carros de modelos más antiguos presentan una siniestralidad más alta.
También puede darse el caso que el carro haya cambiado de categoría. Por ejemplo, su antigüedad pasó de la categoría 0 a 9 años a más de diez años, y esto pudo afectarlo con un aumento mayor en el valor del seguro. Cabe señalar que por disposición oficial, la tarifa del Soat se incrementa cada año en el mismo monto de aumento del salario mínimo.
En el caso de la inquietud del señor Francisco Javier Ríos y en general para todos aquellos que tienen dudas sobre la tarifa a pagar, pueden revisar si el vehículo se clasificó de manera correcta. Cuando se encuentra mal clasificado, el propietario pide un reemplazo y si la tarifa que debía pagar era menor, tiene derecho a la devolución del dinero. Pero, también, si se encuentra que por clasificación debe pagar más, está en la obligación de cancelar el valor faltante.
Cuando le expidan el Soat, compare que los datos que aparecen en el documento correspondan con los de la tarjeta de propiedad.
No se las tire de vivo. Si tiene un Soat que no corresponde con la clasificación del vehículo es mejor que corrija el error. En caso contrario podría verse obligado a cancelar una multa y el carro quedará retenido por la autoridad de tránsito. Puede que por ahorrarse unos pocos pesos, pierda más plata y tiempo valioso.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6