En los primeros cinco meses de este año los floricultores colombianos despacharon a los mercados extranjeros 98.254 toneladas de flores, cifra superior en 6,9 por ciento a las 91.940 toneladas enviadas en igual periodo de 2013.
La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) destacó que el aumento en volumen también se ha reflejado en un incremento de las ventas que sumaron 644,5 millones de dólares, un 2,2 por ciento más que los 630,4 millones de dólares logrados entre enero y mayo del año anterior.
El gremio resaltó que Estados Unidos se mantiene como el principal mercado de las flores colombianas al concentrar el 75,6 por ciento del valor (487,5 millones de dólares) y el 73,4 del volumen (72.207 toneladas).
El director de Asocolflores en Antioquia, Marcos Ossa Ramírez, señala que pese a los registros positivos, hay preocupación entre los cultivadores por la tasa de cambio del dólar. "El Gobierno se comprometió con los exportadores con el llamado dólar Cárdenas (entre 1.900 y 1950 pesos por dólar), pero eso solo lo vimos un par de meses".
Para el dirigente, lo más preocupante es que según las proyecciones de los analistas económicos es que se mantenga la revaluación, lo que puede comprometer el futuro de la actividad.
Otro de los temas sensibles para el sector, es el que tiene que ver con la llegada del fenómeno climático de El Niño. "Ese es otro aspecto complejo, porque este es un sector que depende mucho del agua, aunque los floricultores hemos logrado sortear esto con los reservorios y en este momento están al cien por ciento de su capacidad. Aspiramos a que las condiciones climáticas adversas, se puedan paliar con los reservorios".
En este trabajo de preparación, resalta Ossa, juega un rol especial el programa Florverde en el que los cultivadores deben reducir el consumo de agua y la canalización del agua lluvia hacia los reservorios.
Igualmente, otro frente que no descuidan los floricultores es el de manejo y control de plagas y enfermedades, en el que tienen el apoyo del Instituto Nacional Agropecuario (ICA).
Para lo que resta del año, luego de los picos de San Valentín y día de las madres, los productores de flores prevén un descenso en la producción, que coincide con el verano y las vacaciones en los principales mercados de exportación. "Ya estamos organizándonos y preparándonos para la temporada de fin de año, para comenzar en septiembre con los picos importantes de esa temporada".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6