x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Reparación para Medellín se enfocará en tejido social

Desde hace un año la Alcaldía busca una reparación colectiva de Medellín como un territorio azotado por múltiples violencias desde hace 30 años.

  • Reparación para Medellín se enfocará en tejido social | La propuesta enfatiza en grupos como sindicatos, educadores y mujeres. FOTO HENRY AGUDELO
    Reparación para Medellín se enfocará en tejido social | La propuesta enfatiza en grupos como sindicatos, educadores y mujeres. FOTO HENRY AGUDELO
16 de junio de 2014
bookmark

Tener registrado un censo de 500 mil víctimas del conflicto no es un hecho de poca monta para Medellín, pues la cifra representa cerca del 20% de los habitantes. Son muchas las heridas que aún no cicatrizan y muchos los rencores que faltan por desterrar del imaginario de la ciudad para lograr un escenario de esperanzas.

Por eso, desde la Consejería para la Convivencia, la Reconciliación y la Vida de la Alcaldía se trabaja en una propuesta que busca que el Gobierno Nacional decida una reparación colectiva de la ciudad, pues el impacto del conflicto se ha sentido con especial énfasis en esta capital.

Tanto, que en 20 años (1990-2010) el número de víctimas mortales superó los 66.000 y en solo cinco años, entre 1989 y 1994, fueron asesinadas 27.627 personas, según datos de Medicina Legal citados por el Consejero para la Reconciliación, la Convivencia y la Vida, Jorge Mejía Martínez, en debate realizado ayer en el Concejo, donde se dio a conocer la propuesta, de la que ya había informado este diario con anterioridad.

"Las distintas modalidades de violencia que nos han golpeado no han permitido la oportunidad de reflexionar sobre la problemática, es hora de hacer la catarsis, dado que el principal daño se produjo en la cultura, en el modo de concebir la legalidad, de relacionarse con el otro", expresó Mejía Martínez.

Un ¡Basta ya… especial
La Consejería aclara que la reparación no será económica, pues esta la hace la Ley de Víctimas de manera individual. La reparación que busca la Alcaldía es simbólica, pedagógica, enfocada a reconstruir el tejido social que las violencias del narcotráfico, el paramilitarismo, la guerrilla y las bacrim han fraccionado.

Así lo explica Luz Patricia Correa, directora de la Unidad Municipal de Atención a las Víctimas, quien admite que lograrlo será complicado: "Es un proceso lento, porque es fundamentalmente pedagógico, de reconocer lo que pasó y cómo afectó el tejido social, la cultura y la ciudadanía y será con medidas políticas, sociales, de toma de conciencia para no repetir lo padecido".

En el país existe un informe llamado ¡Basta ya…, pero Medellín impulsa que se escriba un capítulo especial de la ciudad, que ya cuenta con el aval del Gobierno, según lo anunció la subdirectora de la Unidad Nacional de Reparación Colectiva, Lina Calderón. "Medellín es un caso único, no hay antecedentes de que se hayan reparado territorios tan grandes".

Casos como la masacre de Villatina, la bomba de la Macarena y los desaparecidos de La Escombrera de la comuna 13, deben recibir trato especial.

"Esto tiene que ser tratado con profundidad y decisión para que no quede como un canto a la bandera y genere más frustración entre las víctimas", advirtió el concejal Ramón Acevedo. Recalcó que hay que darle participación incluso a alguna clase pudiente de Medellín, que tiene frescas heridas como víctimas y no van a aceptar fácilmente al victimario inserto en la sociedad, esto mirando de cara a una posible firma de acuerdos de paz con la guerrilla.

"Con ellos hay que trabajar muy fuerte desde lo sicológico", recalcó el concejal, profesional de la psiquiatría.

Gonzalo Sánchez, director del Centro de Memoria Histórica, admite que "Medellín se puede considerar un caso ilustrativo de cómo mutaron o se mezclaron múltiples fenómenos de violencia y su incidencia en el conflicto armado"

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD