Renzo Rosso podría confundirse con un turista cualquiera que viene de paso a Medellín para conocer el centro, el Metrocable y el Parque Explora. Vestido de sudadera que combina con un buso y unos tenis para hacer ejercicio se diría que está de descanso y que no tiene afanes de ninguna clase. Estas características lo harían cercano a cualquier ciudadano de algún lugar del mundo pero la diferencia es que este hombre, de 56 años que nunca ha usado corbata para hacer su imperio, es uno de los empresarios más adinerados del planeta y es dueño de una de las marcas de ropa, accesorios y elementos para el hogar que ha revolucionado el mundo de la moda: Diesel.
Renzo estuvo en Medellín durante algunos días porque un amigo cercano le recomendó un doctor paisa para operarlo de la presbicia que sufrió durante muchos años. "Después de ver bastantes médicos en Italia, mi país natal, decidí venir a Colombia porque acá tienen a los mejores profesionales y me fue tan bien que quedé viendo más de la cuenta", comenta el diseñador entre risas, quien también recordó los inicios de su marca hace cerca de 41 años.
¿Cómo fueron los comienzos de Diesel?
"Cuando yo tenía 15 años hice un par de jeans en una clase del colegio, a mis amigos les encantó, me preguntaron si podía hacerles algunos y yo les dije que sí. Todavía recuerdo que pasaba las noches cosiendo y diseñando".
¿Cuál era su más grande sueño en ese momento?
"Yo estaba, simplemente, haciendo mi empresita. Algo pequeño, pero nunca pensé que iba a alcanzar a tener lo que tengo ahora. Lo que sí sé es que todo lo que he hecho en mi vida ha sido con pasión y sabiendo que cuando saco un producto debo diseñarlo para que sea moderno y fresco".
¿Cuál piensa que es el factor diferenciador de Diesel?
"Creo que mi industria y yo hemos hecho muchos cambios en el mundo de la moda. Nosotros cambiamos la manera de hacer jeans. En lo que trabajamos fue en destruir el demin como tal, lo rompimos, lo desteñimos y la gente no entendía eso hace algunos años".
¿Qué es lo que lo tiene más orgulloso de la marca?
"Hoy en día somos capaces de hacer varios productos como ropa y accesorios para niños, relojes, perfumes, jeans y elementos para el hogar. Estos últimos han sido muy bien acogidos por la gente. Hace días, en una publicación internacional, escribieron un artículo sobre los cien diseñadores más importantes de elementos para la casa y nosotros, que somos nuevos en este tipo de productos, ya estamos ahí".
¿Por qué eligió la palabra Diesel para nombrar su marca?
"Me gustó mucho porque es simple, limpia y de fácil recordación. En el momento en el que decidí que ese sería el nombre, diesel era lo máximo en petróleo y la gente ya comenzaba a hablar de él con mucha intensidad".
Diesel también tiene en cuenta la responsabilidad social. ¿Cómo lo hace?
"Una vez coincidí con Dalai Lama en un vuelo de cuatro horas. Durante ese tiempo hablamos sobre la vida y sobre lo que estaba pasando en el mundo. Yo ya había hecho obras de caridad pero él me dijo que necesitaba dar más. Me hizo caer en cuenta de que si yo usaba mi nombre y el de la compañía podría inspirar a más personas para que hicieran cosas buenas por la gente que no tiene nada. Basado en este pensamiento fundé Only the brave , en español, Sólo los valientes , que tiene muchos proyectos, pero el que me parece más especial es la construcción de una villa en Mali, África, en la que cabrán 40 mil personas. En esta localidad habrá colegios, tiendas, de todo y a largo plazo será un proyecto autosostenible".
¿Cuál cree que es la capital de la moda en el mundo y por qué?
"Definitivamente es Tokio porque allá son osados y hacen experimentos extremos con la ropa. Tokio es mágico porque todos los días ves cosas diferentes que te sorprenden".
¿Cuál es la llave del éxito?
"Trabajar con pasión. Nosotros lo hacemos y logramos crear cosas frescas y modernas, yo soy afortunado por tener a mi equipo".
¿Cuál ha sido su percepción de Medellín?
"Yo ya había venido a Colombia. El año pasado estuve en Bogotá, pero Medellín me ha parecido maravilloso, además de ser la ciudad en la que encontré el médico para curar mi presbicia, siento que aquí hay dos ambientes diferentes: el del centro y el de los barrios alrededor de éste, lo cual hace que haya una combinación del verde de la naturaleza con las nuevas arquitecturas. Estoy fascinado".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6