x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Renuncia del general Montoya era esperada

04 de noviembre de 2008
bookmark

Como esperada y muestra de que hay graves hechos, fue calificada la renuncia del comandante del Ejército Nacional, general Mario Montoya Uribe, quien entregó su carta de retiro al Presidente de la República, Álvaro Uribe.

El presidente del Polo Democrático, Carlos Gaviria, sostuvo que era “un hecho completamente esperado. Es una renuncia que debió darse antes y además no sólo debió salir él, deben renunciar más personas. Al Ministro de la Defensa (Juan Manuel Santos) también le toca una buena parte de esta responsabilidad política”.

A su turno, el dirigente liberal Alfonso Gómez Méndez declaró que “desde el comienzo de los primeros episodios siempre se habló de la responsabilidad del alto mando. Sin embargo, me parece un tanto injusto porque se trata de alguien que tuvo muchos éxitos militares en este año y termina con el retiro”.

Para el presidente de la Cámara de Representantes, Germán Varón Cetrino, la salida del general Montoya “implica que están pasando cosas graves, es una renuncia  que asume una responsabilidad de orden político”.

El presidente encargado del Partido de La U, senador Carlos Ferro, aseveró que “es una decisión de carácter personal, pero la responsabilidad no la debe asumir él por los hechos ocurridos”.

El ex presidente de la República, Andrés Pastrana (1998-2002), afirmó que la dimisión del Comandante del Ejército es un claro ejemplo de responsabilidad que dio al país el general Mario Montoya Uribe.

Mientras que para el ex ministro de la Defensa Rafael Pardo el paso dado por Montoya tiene sentido, pero advirtió: “Esta renuncia era indispensable, sin embargo, es insuficiente porque es necesario que renuncie la cúpula militar en pleno y el Ministro de la Defensa”.

Opinaron las madres de los jóvenes desaparecidos
De otra parte, algunas madres de jóvenes que desaparecieron en Soacha y que al cabo de pocos días fueron reportados como muertos en combate acusados de ser guerrilleros, se pronunciaron sobre la renuncia.

La señora Blanca Monroy aseguró que “si renunció es porque tendrá su pecado” y pidió que se haga justicia para conocer a los responsables.

Mientras tanto, Luz Palacio sostuvo que es necesario que en estas desapariciones se condene a todos aquellos que tuvieron que ver con los crímenes, “que paguen los culpables y no vayan a pagar justos por pecadores”.

Pero también hubo voces en los familiares que fueron más severas, como la señora Eslena Sanabria, quien declaró que es necesario que “renuncien todos, para que así se sepa todo lo que pasó”.

Se insiste en la renuncia de Mindefensa
Al conocer la noticia, los voceros de los partidos de oposición le pidieron al Ministro de Defensa la salida de su cargo ya que consideran que él tiene una responsabilidad política de lo sucedido.

La vocera del Partido Liberal, Cecilia López, sostuvo que si el general renunció es porque vio que la situación era muy difícil para él, “esto pasó en la narices del señor Ministro de la Defensa  que es el que tiene que asumir la responsabilidad política”.

El vocero del Polo Democrático, Parmenio Cuéllar, dijo que esta era una decisión digna por parte del general, pero agregó que el mayor responsable de esos falsos positivos debe ser el Ministro de la Defensa, “no tiene que esperar a que el Presidente le pida la renuncia. El Ministro debe entender porque él con su negligencia ha cometido la misma falta de los subalternos que ha sancionado”.

En Cambio Radical no han tomado una decisión sobre la permanencia del Ministro. El presidente de la Cámara, Germán Varón, la calificó como hechos graves y dijo que es una renuncia que asume la responsabilidad de orden político, pero resaltó que “no por haber presentado resultados tan positivos (en el pasado) se tiene que obviar”.

Los partidos de coalición
Pero en los partidos de la llamada coalición no piensan lo mismo. La senadora, de La U, Martha Lucía Ramírez resaltó que esas son decisiones del Presidente de la República, el Ministro y el comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla, “seguramente se dieron porque es lo que más le conviene al Ejército”.

Ante la petición de la renuncia al Ministro, el senador de Convergencia Ciudadana Samuel Arrieta, dijo que de esto “no se puede hacer una cacería de brujas” y pidió que se escuche al Ministro, aunque reconoció que las violaciones de los derechos humanos afectaron la cúpula militar.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD