Al instalar el nuevo periodo legislativo del Congreso de la República, el presidente Juan Manuel Santos, dijo que su Gobierno seguirá la lucha frontal contra la corrupción. Resaltó en tal sentido el alcance de la del Estatuto Anticorrupción que dota a las autoridades de herramientas eficaces para combatir el robo de los recursos públicos y promover la cultura de la legalidad.
"Hoy convoco a Colombia a que nos enamoremos de la ética, una actitud indispensable para alcanzar el desarrollo y la paz. El Gobierno, la Fiscalía y los órganos de control estamos comprometidos en la lucha contra la corrupción. Y con la ayuda del grupo élite que conformamos para este fin se han producido resultados en dos sectores cruciales del país: la salud y la Dian", sostuvo.
Frente a las facultades especiales para reformar el Estado, Santos señaló que "tengan la tranquilidad de que estamos adelantando este trabajo siguiendo los mejores estándares del servicio civil para que los renovados ministerios de Justicia, de Ambiente y del Trabajo cumplan a cabalidad con sus importantes cometidos".
En sus primeros anuncios, Santos destacó la importancia que ha tenido para su gobierno la mesa de Unidad Nacional, y además de inmediato notificó que el Partido Verde entrará a engrosar esa coalición de gobierno desde este jueves.
"Por eso hoy me siento muy feliz al poder anunciar que, a partir de mañana, ingresará un nuevo miembro de peso a la Mesa de Unidad Nacional, al que recibimos con los brazos abiertos: el Partido Verde. El Partido Verde –con propuestas novedosas e inteligentes– fue un digno y respetuoso contendor en la campaña presidencial y ha demostrado ser un partido con ánimo constructivo, que prefiere proponer a contender".
Santos además destacó que los congresistas verdes apoyaron las iniciativas que se convirtieron en leyes en la pasada legislatura, "qué bueno saber que, a partir de ahora, nos ayudarán a seguir forjando un país justo, un país progresista, un país incluyente, un país honesto, un país libre, como el que todos queremos".
De otro lado el mandatario nacional sostuvo que el país es cada vez una "nación que sana sus heridas y mira hacia el mañana", y declaró que "hoy el Estado como un todo –y me refiero al Gobierno, al Congreso, al Poder Judicial y a los órganos de control– está trabajando de manera más armónica".
Indicó además que la debida cooperación entre los poderes públicos "es la base de nuestra democracia y la garantía de nuestro futuro".
La ola invernal
El Jefe del Estado igualmente habló de la ola invernal, la cual consideró como la peor tragedia natural en el país, "nuestro temple como nación ha sido puesto a prueba por la ola invernal causada por el peor fenómeno de La Niña de que se tenga registro en el mundo".
Al respecto dijo que en el Plan Nacional de Desarrollo incluimos 26 billones de pesos de inversión para este propósito, "estoy seguro de que Colombia –y sé que los colombianos me acompañan en este propósito– saldrá fortalecida de esta tragedia, y que construiremos un país mejor que el que teníamos".
El legado del gobierno de Uribe
Añadió que el Gobierno continuará con las políticas iniciadas por el presidente Álvaro Uribe. "Nos hemos propuesta construir sobre lo construido por la administración del presidente Álvaro Uribe Vélez".
Recalcó que la seguridad democrática, la cohesión social y la confianza inversionista siguen como prioridades del Gobierno.
Y al respecto indicó que su gobierno se enfocará en tres propósitos fundamentales, seguir manteniendo y acrecentando la seguridad, crear más empleos, y reducir los índices de pobreza.
"Más seguridad, más empleo y menos pobreza son y serán nuestra obsesión. Hoy podemos decir que vamos avanzando a buen ritmo, conscientes de que el sendero es largo y difícil, pero animados por los primeros frutos", sostuvo el mandatario.
Plan de seguridad
Frente al tema de la seguridad amplió que en la Seguridad Democrática "hemos reforzado las operaciones en las zonas críticas y estamos entrando en lo más profundo de sus retaguardias, donde nunca un soldado había puesto sus botas. Así dimos de baja a siniestros personajes que se consideraban inalcanzables, como el Mono Jojoy y Cuchillo. Así estamos recuperando el país para los colombianos y venimos debilitando de manera sistemática los frentes más importantes de la guerrilla".
Manifestó que como una retaliación "las Farc se han visto obligadas a reacomodar su estrategia: andan ahora en pequeños grupos, con frecuencia de civil, y están dedicadas a amedrentar a la población y a practicar el terrorismo, como vimos en el Cauca".
Añadió que la chivabomba de Toribío fue un acto de cobardía que demuestra una vez más la deriva terrorista de esa organización y advirtió que ese acto "No se quedará sin castigo".
Respecto a los pequeños ataques y la extorsión por cuenta de su reacomodamiento estratégico dijo que a quien está siendo extorsionado no le importa –y con toda la razón– si la explicación es que las Farc están debilitadas y cortas de recursos, “el hecho es que esa extorsión no debería ocurrir y vamos a hacer todo lo posible para que no ocurra" y declaró que "lo digo con toda claridad: el Gobierno no es ni ciego ni sordo ante estos hechos que causan preocupación en la opinión".
Santos además sostuvo que "no vamos a hacerles el juego de parar las grandes operaciones” y a renglón seguido manifestó que “vamos a tomar –y ya estamos tomando– las medidas necesarias para afinar nuestra estrategia ante esta nueva realidad e impedir que continúen causando zozobra en la población".
Anunció también que se desarrollará una nueva estrategia integral en el marco del nuevo Consejo de Seguridad Nacional y de la mano de la rama judicial, para desarticular las bandas criminales.
"El crimen organizado –como las bacrim– es una hidra a la que hay que cortarle sus cabezas, una tras otra, hasta que desista de su empresa criminal", añadió.
Indicó que se volverá a presentar un proyecto que complementa los anteriores, el Código de Convivencia Ciudadana, que busca modernizar el actual Código de Policía, dando a los ciudadanos y a las autoridades mejores instrumentos para nuestra convivencia.
"Así que quede claro: en materia de seguridad estamos afinando lo que haya que afinar y seguiremos persiguiendo, sin pausa, a las organizaciones criminales hasta el último rincón de la geografía nacional", aseveró.
"El buen momento de la economía colombiana"
El jefe de Estado, durante su intervención, también destacó los avances significativos que ha tenido la economía del país.
Ante los congresistas, el mandatario dijo que el año podría cerrar con un crecimiento más alto de lo esperado.
"Lo que vemos hoy –en todos los sectores- es una economía que transmite confianza y estabilidad, con todo lo que esto significa para nuestro futuro", afirmó.
Así mismo, hizo un recuento de los principales avances que registran los renglones que hacen parte de las cinco "locomotoras".