Con el dolor del alma, pero la vida es dura y a veces hay que escoger qué hijos sobrevivirán. Una decisión común en el nido de las urracas.
Sí, aunque parecieran de sangre fría, los padres favorecen la supervivencia de unos hijos sobre los demás. ¿Cómo y por qué?
Sang-im Lee y colegas de la Universidad Nacional de Korea y la Universidad Ewha en Corea del sur, encontraron en esas aves una extraña desventaja sexual, en la cual más hijos mueren cuando hay más hembras en la nidada y las hijas mueren más cuando más hijos hay.
"Es un patrón incompatible con hipótesis previas", dijo Lee en un informe de prensa.
Por lo general, en las aves con dimorfismo sexual (un sexo más grande que el otro, como en las urracas, donde el macho lo es), los machos mueren cuando los padres no alcanzan a brindarles toda la comida que necesitan. Estos, de paso dominarán sobre las hermanas menores.
Pero en el caso analizado por Lee y colegas, la situación es diferente. No se trata de que un sexo acose al otro, hasta causar su muerte, sino que la mortalidad en el nido estaría relacionada con el comportamiento de los padres hacia la nidada.
Es como si cada padre tuviera un ideal de la composición sexual de sus descendientes y al no lograrlo, provocara la muerte.
¿Cómo lo hacen? No se ha establecido. Jae Chun Choe, uno de los investigadores de Ewha University, dijo a EL COLOMBIANO que "colocamos videocámaras en el nido para observar cómo los padres alimentan sus hijos y ver si existe una correlación entre la alimentación y la supervivencia de los descendientes".
Para Choe "también es posible que los padres respondan sin mirar a los pedidos de los polluelos. En este caso, puede tratarse de los recursos que las mamás ponen en los huevos cuando se forman en su interior".
Se sabe que algunas aves como los gorriones ajustan el sexo de la nidada antes de la postura. ¿Por qué las urracas recurren a la muerte?
No se sabe, pero en medio de todo, las madres estarían haciendo la mejor escogencia. Con respecto a otras aves, las urracas tienen un mayor periodo de alimentación en el nido.
Lee cree tener evidencias de que los padres en mejores condiciones y con mejores habilidades, favorecen los hijos, pero aquellos más pobres favorecen la supervivencia de sus hijas.
Choe aclaró que "inducir la mortalidad va contra la tendencia ampliamente extendida en los animales en términos de la inversión económica de recursos. Sin embargo, si los padres pueden criar su camada de la manera como quieren, induciendo cierta mortalidad entre los polluelos, entonces aparecerá esa situación. Todo depende del costo y los beneficios. Cuando el beneficio de alguna conducta sobrepase el costo, podemos esperar que esa conducta evolucione en la naturaleza".
En cada postura, por lo general, se ponen seis huevos, de los cuales cuatro eclosionan y para cuando llega el momento de volar lejos del nido, quedan dos o tres.
La mortalidad inducida, es, dijo Choe, exclusiva de esta especie según lo que se conoce. "Nuestros resultados sugieren que puede haber sido sobreestimada en estudios previos sobre la relación descendencia-sexo".
Las urracas son omnívoros, oportunistas y muy inteligentes. Tienen un periodo de cuidado más largo que el de otras aves pequeñas.
"Todo esto implica que puede estarse dando algo muy interesante en la temporada de crianza, y nuestros resultados sólo son uno de los aspectos interesantes en sus vidas", agregó el científico del Laboratorio de Comportamiento y Ecología.
Nada parece gratuito en la naturaleza. ¿Qué se vivirá en el nido de las urracas?
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6