x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pequeñas Voces es la primera película colombiana en 3D

10 de agosto de 2011
bookmark

Colombia se estrenó en el cine en tres dimensiones con la película de animación Pequeñas Voces, dedicada a las consecuencias del conflicto armado en el país para los niños y en la que trata la situación del desplazamiento forzado.

La historia la narran cuatro menores de entre 8 y 13 años que relatan sus vivencias en el conflicto y aportan, además de su visión del problema, sus propios dibujos.

El director del filme, Jairo Carrillo, señaló que la idea del proyecto partió de la necesidad de dar a conocer una historia que, en principio, resulta desconocida, y hacerlo además desde el punto de vista de los más vulnerables. Y esas son las únicas voces que se escuchan, la de los niños, ya que los demás personajes, aunque existen, quedan mudos. Ni una sola voz de adultos, ya sean de los familiares o de los miembros de las guerrillas, tienen cabida en esta película.

Para ello, Carrillo y su director adjunto, Oscar Andrade, realizaron 120 entrevistas y eligieron cuatro historias para el largometraje.

"Una de las cosas más importantes es que las historias no fueran repetitivas", explicó Carillo, al añadir que otro motivo esencial para elegirlas era que los niños pudieran explicarse de forma natural "porque puede haber historias que sean dramáticamente fuertes pero si el niño no es fluido entonces no podrían considerarse".

Una historia más real
Y esto "porque lo importante es que son testimonios reales y eso es lo que le llega a la gente, que piense: lo que estoy escuchando sí pasó, no es ficción y no es un actor", aclaró.

La aventura que decidieron emprender en el mundo de las tres dimensiones se debe, explicó el director, a que es una forma más intensa de llegar al público, ya que éste puede meterse en primera persona en la película y en las acciones que se narran.

"Cuando estuvimos en (el festival de) Venecia con el largometraje (en dos dimensiones) pensamos, gracias a la reacción del público, cómo hacemos para que una película con conciencia social la gente la vea", agregó.

Y encontraron la solución; "Apareció Avatar en 3D y dijimos, ésta es la técnica que debemos mostrar para que la gente común y corriente vea esta película y que les llegue", explicó Carrillo.

El futuro de este proyecto está muy claro para él: "es una película hecha por un colombiano y para un público colombiano, para que se utilice como material educativo, que lo coja una ONG internacional y lo podamos distribuir en todas las escuelas, para que haya una reflexión", expresó.

Pequeñas voces se estrenará en las salas de cine colombianas el 16 de septiembre después de haber pasado por importantes festivales cinematográficos internacionales como el de Berlín y Venecia.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD