x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Para evitar trampas en la U, la ética es el escudo

Los fraudes siempre han existido y "evolucionaron" con la tecnología. Por ello, tener buenas prácticas en valores desde casa y la universidad es una forma de detenerlos.

07 de octubre de 2013
bookmark

Desde la clásica tortícolis que afecta a muchos estudiantes durante los parciales hasta el pago a crackers para que ingresen a los sistemas de notas universitarias y las cambien a voluntad, así han evolucionado los fraudes en las instituciones de educación superior. Un tema delicado, ya que quienes ejecutan el fraude se están mintiendo, no solo a sí mismos, sino a la sociedad.
El fraude siempre ha estado allí. "Tuve conocimiento de estudiantes universitarios que imprimían el ‘pastel’ en las etiquetas de las gaseosas como si se tratara de la información nutricional que llevan estos envases. Igualmente, conocí los chicos con plata que les pagaban a los profesores", explicó Jorge* docente universitario e ingeniero industrial.

Además, otros como el ‘copy and paste’ de trabajos, que llegó con la masificación de internet se ha hecho muy popular.

Cómo evitarlos
Crear una cultura de la legalidad en el interior de las universidades es la mejor herramienta para evitar trampas.

El rector de la Universidad CES, José María Maya, sostiene que lo primero es mejorar los procesos de formación humana, ética y ciudadana e igualmente capacitar a los docentes para identificar estos fenómenos de la trampa al crear una cultura de cero tolerancia al fraude.

Los fraudes y las trampas en la educación superior son un problema cultural y claro está, de deficiente formación en ética y valores. Más que sanciones, que son necesarias, se deben prevenir estas faltas de transparencia en el actuar de los estudiantes.

"Otra forma podría ser la capacitación a los docentes para realizar pruebas evaluatorias diferentes, ya que hacerlas iguales facilitan el fraude. Además, utilizar programas que detecten copias y fraudes en trabajos escritos que evalúen comprensión de textos, informes de lecturar etc. Así identificamos el fraude intelectual que implica un irrespeto a la propiedad intelectual", expresó Maya.

El vicerrector de extensión de la Corporación Universitaria de Sabaneta, Luis Fernando Ospina, sostiene que una cultura de la legalidad podría "blindar los sistemas tecnológicos que se implanten para la protección de notas, evitando así al máximo la acción delictiva sobre los sistemas administrativos y de evaluación".

Los mecanismos tecnológicos varían según la necesidad, pero la mayoría contemplan claves privadas de acceso y herramientas de seguridad a las que pocas personas tienen acceso, personas de las más alta confianza e integridad.

Debe quedar en la conciencia de todos los estudiantes el profesional que desean ser.

No estamos hablando de los juegos de laberintos que se entregan en los restaurantes de comidas rápidas, sino de los exámenes que los formarán para llevar al país a un mejor futuro.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD