x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Para disfrutar la poesía basta con oírla

EN EL FESTIVAL de Poesía, el turno ayer fuer para los escritores africanos. Un gran número de medellinenses llegó hasta el lugar, algunos por casualidad y otros porque sabían del evento. Hubo piezas literarias de temática social con el parque de Los Deseos como escenario.

  • Para disfrutar la poesía basta con oírla | Julio César Herrera | Los poetas, todos africanos, narraban en sus versos las realidades con las que se encuentran todos los días en sus países. En la fotografía, Ewok, escritor que ha hecho del rap una manera poética para expresar sus inconformidades.
    Para disfrutar la poesía basta con oírla | Julio César Herrera | Los poetas, todos africanos, narraban en sus versos las realidades con las que se encuentran todos los días en sus países. En la fotografía, Ewok, escritor que ha hecho del rap una manera poética para expresar sus inconformidades.
03 de julio de 2011
bookmark

Versos transgresores. Rojos. Humanos. Sociales. Rabiosos. Así fueron los que se escucharon ayer en el parque de los Deseos, bajo un sol que calentaba inmisericorde a la multitud que por casualidad o por gusto había terminado en el lugar.

Ya desde antes de la hora señalada por los organizadores del XXI Festival Internacional de Poesía de Medellín, la gente se agolpaba en las sombras del Parque, unos porque sabían que a las 4:00 de la tarde empezaba la lectura de poemas de escritores africanos, otros porque han tomado la costumbre de irse todo el día para el lugar, con el fiambre y una sábana dentro del bolso.

Con su inglés forzado. De sílabas fuertes y golpeadas, los africanos tocaron las fibras más profundas de los medellinenses que estuvieron atentos, unos acostados en el pavimento, otros sentados, mano en el mentón, simulando pose de pensador griego.

Se ha estimado que la poesía está dirigida a un grupo de personas que se mueven en círculos sociales exclusivos.

Pero ahí estaba Felipe Montoya, un muchacho con gafas de marco negro y lentes rectangulares que le hacen parecer un timorato intelectual, no es un lector de poesía, su hábito más cercano al género literario, dice, es lo que una amiga pública en Facebook, y "que es muy poético".

"Este espacio es algo para todos los ciudadanos y aquí encontramos algo diferente a lo que vemos todos los días en la ciudad. Yo simplemente salí con amigos y aquí encontré donde hacerlo", dijo Montoya.

HajiGoraHaji (Tanzania), Ewok (Suráfrica), ShailjaPatel (Kenia) y Marcelino Dos Santos (Mozambique) fueron los poetas que ayer estuvieron recitando en el Parque de los Deseos.

"Te agradezco Señor que me hayas hecho negro, que hayas hecho de mí la suma de todos los colores", fue el primer verso que sonó en esa tarde de cielo azul.

La guerra en Irak, los bombardeos en Bagdad, niños con hambre y la cruda realidad que se vive en África y en el mundo islámico, de esos temas estaban llenas esas líneas, algunas veces camuflados en figuras líricas enarboladas, otra veces directos, duros y ramplones.

Para Astrid Gallego, aunque los poemas que se leían cada vez eran más filosos, eran un motivo de alegría, "porque es conocer lo que ellos viven y ven en sus ciudades en sus realidades".

La mayoría de las personas no frecuentan leer poesía, pero el Festival se convirtió, en un momento, en el deleite de la familia.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD