En internet, como en las calles, hay miradas desde la oscuridad puestas en los niños. La web Te Protejo (www.teprotejo.org), creada para evitar la utilización de menores en pornografía, ha recibido 2.635 denuncias en todo el país desde su puesta en marcha en mayo de 2012 y el 23 por ciento aluden a este tipo de explotación sexual.
En febrero se reportaron 129 casos.
La directora de la ONG Redpapaz, operadora de Te Protejo, Carolina Piñeros, explica que la difusión de material pornográfico explícito a través de la red está asociada con la explotación sexual comercial. Agrega que sobre Medellín, por su carácter de destino turístico y su particular asociación a la belleza y el mundo de la moda, hay una mirada especial al respecto.
Explica que la estrategia tiene como socios al Ministerio de las TIC, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Telefónica y el Foro de Generaciones Interactivas de España, y cuenta con el compromiso de la Policía Nacional para hacer efectiva la protección de la Infancia y la Adolescencia. Está además adscrita a la Fundación Inhope, una red internacional de 41 líneas de denuncia de pornografía infantil en 36 países del mundo.
"Gracias a las denuncias recibidas se ha logrado bloquear 144 páginas web con contenidos ilegales" advierte. 485 casos han sido remitidos al Icbf y de 135 a la Policía de Infancia y Adolescencia.
El director de Protección del Icbf, Camilo Domínguez, destaca que también se usa la línea para denunciar maltrato por negligencia, maltrato sicológico, físico, acoso en internet y amenazas por parte de grupos armados al margen de la ley.
"Lo difícil ha sido identificar a las víctimas. Aún tenemos muchos retos en ese sentido", anota Domínguez, quien considera que en la medida en que haya más información podrán convertirse en garantía de derechos para los menores que están siendo vulnerados.
Aleyda Gómez, sicóloga del Icbf, señala que el instituto, a través de los Centros de atención e investigación integral a las víctimas de delitos sexuales (Caivas), busca restablecer los derechos cuando hay plena identificación de los niños. 12 casos remitidos a través de la línea Te Protejo en 2012 y tres más en lo corrido de 2013 han llevado a los investigadores a Antioquia. Estas situaciones derivan en procesos de restitución de derechos y algunos han implicado procesos penales.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6