x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Objetos en el oído: ideas para actuar efectivamente

Pasa con frecuencia que los niños meten sin querer objetos extraños en sus oídos. Ideas para actuar y no cometer errores.

  • Objetos en el oído: ideas para actuar efectivamente | Los niños son dados a insertar cuerpos extraños en oídos y nariz, la premisa en estos casos es que se trata de una emergencia médica. FOTO SHUTTERSTOCK
    Objetos en el oído: ideas para actuar efectivamente | Los niños son dados a insertar cuerpos extraños en oídos y nariz, la premisa en estos casos es que se trata de una emergencia médica. FOTO SHUTTERSTOCK
24 de junio de 2013
bookmark

La presencia de cuerpos extraños en los oídos es uno de los resultados recurrentes cuando se realizan tamizajes de salud en colegios y preescolares. Desde piedritas de bisutería hasta lentejas o, en el peor de los casos, insectos vivos, pueden entrar sin querer en los oídos de los niños.

Los otorrinolaringólogos coinciden en que estos casos deben ser tratados como emergencias médicas. Intentar retirar un objeto del oído puede hacer aún más grave el problema.

La clave más importante es estar atenta al comportamiento de los pequeños. Si observa que el niño o la niña se tocan mucho el oído, puede estar revelando la presencia de un cuerpo extraño. De inmediato se debe revisar el oído y asegurarse de que no haya infección o materia.

1 - no intentar sacarlo más de una vez
El gran riesgo cuando se intenta retirar un cuerpo extraño del oído es que éste entre más y haga una perforación del tímpano o dañe los tejidos internos.

Si el objeto está a simple vista trate de sacarlo con su mano, si no, vaya inmediatamente a un servicio de urgencias.

2 - cuide que los niños no se metan semillas
Parecen inofensivas, pero las semillas de arroz, fríjol, lentejas o demás comestibles, pueden entrar en el oído y seguir su proceso de germinación gracias a los líquidos que se producen en el mismo cuerpo. La presencia de estos objetos produce dolor y es fuente de infecciones. En estos casos, dice el otorrino William Álvarez, es imprescindible acudir donde un especialista ya que se requieren unas pinzas tan específicas que solo los especialistas en oído las tienen.

3 - insectos, los invitados más indeseables
Durante la noche o en las visitas al campo puede ocurrir que entren al oído pequeños insectos. La molestia es inmediata y puede, también, producir infecciones. En estos casos la recomendación del médico es poner agua para que el insecto salga por su cuenta. El otorrinolaringólogo José Antonio Rivas indica que en algunos casos se pueden poner unas gotas de alcohol para que el insecto se muera y pueda ser más fácil la tarea de retirarlo.

4 - los niños son de naturaleza exploradora
Álvarez afirma que lo más "extraño" que se encuentra en los oídos de los niños es plastilina. La curiosidad, el deseo de experimentar o su propia naturaleza infantil no los previene de los riesgos. Por eso, los papás deben estar atentos cada día.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD