x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nuevos caminos: fresa en Oriente

11 de diciembre de 2008
bookmark

En la edición del pasado 5 de diciembre del año en curso, en la sección de Negocios del periódico El Colombiano, y luego de presentar importantes noticias económicas como la baja de las tasas de interés en Europa, la adjudicación del tercer canal de televisión en Colombia y los planes futuros de algunas empresas como IBM o Facelco, aparece, resaltado y ocupando toda una página, un artículo acerca de la producción de fresa en el Oriente antioqueño.

En el artículo, "Oriente se convirtió en el paraíso de la fresa", se relata y explica cómo entre los municipios de San Vicente y Concepción se ha venido desarrollando, de forma exitosa, el cultivo de la fresa. Hace más o menos 10 años un grupo de productores, entre campesinos y hacendados, le ha venido apostando a la fresa "para ganar estabilidad". Hoy, este grupo de productores tiene desarrollado el cultivo, dispone de una organización de productores, un mercado estable y en la zona hay estabilidad laboral.

El desarrollo del cultivo de la fresa en esta zona del departamento de Antioquia muestra elementos comunes con otras experiencias tanto nacionales como internacionales en la búsqueda de nuevas oportunidades productivas. Antes que nada está el cambio en el tipo de cultivos al pasar de los tradicionales como la papa a otros menos tradicionales como las frutas y las hortalizas. Igualmente, está la exploración permanente de nuevas actividades productivas. En el caso de esta zona del Oriente antioqueño los productores han experimentado con tomate, uchuvas y tomate de árbol pero, como dice alguno de ellos, "hace seis años empecé con fresas. Me ha dado resultado, tiene consistencia, se vende bien". Una de las ventajas económicas y sociales del cultivo de la fresa es su alto uso de mano de obra y la posibilidad que tiene de vincular a pequeños productores. Al respecto, uno de los líderes de la zona señala que "la fresa da mucho empleo, casi todo el que tiene terreno lo dedica al cultivo. Son cultivos pequeños, máximo una hectárea".

En la búsqueda de mercados para su producto en un principio los agricultores de la zona crearon una cooperativa para comercializar la fruta pero ésta quebró; ahora tienen una opción más estable pues cuentan con una multinacional láctea que les compra la fruta por toneladas. Un logro comercial muy importante es que han encontrado una característica especial de la fruta que se produce en la zona y que la distingue y diferencia de la fresa que se produce en otras zonas del país. A este respecto, un agricultor dice "la (fresa) de por aquí es más buena, más dulce, que la de Bogotá". Éste es un elemento clave para conseguir expandir la producción. Otra característica especial de este emprendimiento zonal es que buena parte de los pequeños productores están asociados a la Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas del Oriente, Asprofrutho.

Con el paso del tiempo los productores han aprendido a manejar el cultivo pues, aunque "la fresa requiere cuidados especiales", muchos campesinos "le han cogido el tiro a la fruta para que dé en cantidades y crezca de muy buena calidad". Adicionalmente, el cultivo de la fresa tiene, en su flujo de caja, una gran ventaja económica para los pequeños productores: "empieza a producir a los tres meses, da para coger cada dos o tres días durante ocho meses consecutivos, el gasto es alto, pero a la final sale fácil el producto".

No obstante tratarse de un pequeño emprendimiento, que muy seguramente enfrenta diferentes dificultades, éste no deja de evidenciar las diversas opciones productivas y sociales que tiene el campo colombiano.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD