x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No solo lloran los guaduales

  • No solo lloran los guaduales | Colprensa | Jorge Villamil, autor de Espumas, Los guaduales, Llamaraday Oropel, murió el domingo en Bogotá a la edad de 80 años, víctima de una enfermedad.
    No solo lloran los guaduales | Colprensa | Jorge Villamil, autor de Espumas, Los guaduales, Llamaraday Oropel, murió el domingo en Bogotá a la edad de 80 años, víctima de una enfermedad.
01 de marzo de 2010
bookmark

El prolífico compositor huilense Jorge Villamil, autor de Espumasy Llamarada , entre otros temas musicales, falleció a los 80 años de edad, informaron ayer fuentes familiares.

Villamil, también médico, fue autor de más de 200 piezas del cancionero popular colombiano y murió el domingo en Bogotá, víctima de una penosa enfermedad que lo tuvo postrado durante sus últimos meses.

"Colombia ha recibido una triste noticia: la partida final, el fallecimiento del maestro Jorge Villamil Cordovez, el guardián del patrimonio cultural de la Nación", lamentó el presidente Álvaro Uribe en un mensaje de condolencias.

La ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, por su parte, lamentó igualmente el deceso, y consideró que su legado musical "es un reflejo del sentir y de la identidad de nuestra nación".

Moreno remarcó que las canciones de Villamil "perdurarán a través del tiempo" y destacó que el talento del compositor "trascendió las fronteras del país y que sus composiciones constituyen uno de los mejores momentos de la música del interior del país".

Villamil también se destacó "por su lucha en favor de los derechos de los compositores y músicos colombianos", resaltó asimismo la funcionaria.

Además de las piezas citadas, Villamil fue autor de otras canciones que se hicieron populares, como Oropel, Me llevarás en tiy Los guaduales.

En 2009 recibió la Gran Orden al Mérito Cultural, en reconocimiento a su legado musical y, además, fue elegido por votación popular como Gran Maestro de la Música Colombiana, en la segunda versión del Gran Concierto Nacional 2009.

Según fuentes culturales, la música de Villamil "ha sido grabada por artistas de todo el mundo: mariachis, grupos de cuerda y sinfónicas, como la de Tokio".

En su historia musical recibió múltiples reconocimientos, entre ellos cinco discos de oro y varias condecoraciones entregadas por los Gobiernos de Chile, México, Puerto Rico y Rusia.

También recibió una Palma de Oro en Hollywood y en 1979 la Asociación de Periodistas del Espectáculo (APE) de Nueva York le otorgó el título de Compositor de las Américas y el Mundo Latino.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD