x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ni Uribe ni Santos, que el lector decida: Vicky Dávila

En su primer libro, la periodista ahonda en la confrontación de los dos líderes y revela sus secretos.

  • Ni Uribe ni Santos, que el lector decida: Vicky Dávila | Lucho Garzón y José Obdulio Gaviria debatieron desde orillas distintas, en el lanzamiento del libro de Vicky Dávila. FOTO COLPRENSA
    Ni Uribe ni Santos, que el lector decida: Vicky Dávila | Lucho Garzón y José Obdulio Gaviria debatieron desde orillas distintas, en el lanzamiento del libro de Vicky Dávila. FOTO COLPRENSA
24 de abril de 2014
bookmark

La controversia que despertó en las redes sociales, la publicación del libro "Enemigos: Santos y Uribe ¿Por qué se odian?", de la periodista Vicky Dávila, es para la autora del mismo "apenas natural", en un país que ha presenciado por cuatro años la confrontación de dos de sus más importantes líderes.

El libro, en sus palabras, recoge en cada capítulo primicias sobre temas candentes como las chuzadas, las divisiones internas en el Ejército y, por supuesto, lo que Uribe y Santos piensan el uno del otro.

¿De donde salió la idea de escribir el libro?
"Todos los periodistas hemos sido testigos en estos cuatro años de una confrontación clara y continua entre Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos y todos veíamos pasar esos episodios y a mí me pareció interesante tener la oportunidad de ponerlos en un mismo sitio. Y esa fue la tarea que emprendí durante mucho tiempo y me tocó esperar bastante mientras el uno me decía que sí, el otro que no".

¿Por el temperamento de los personajes, pensó que no lo lograría?
"Totalmente, muchas veces pensé que no iba a ser posible, el presidente Santos me dijo sí con relativa facilidad, muy rápido y eso me sorprendió, pero cuando lo busqué se tardó como tres meses para darme el sí definitivo. Y Álvaro Uribe, aunque me recibió tres veces e hicimos una entrevista completa, no quiso aparecer en el mismo libro con Santos. Eso da una idea de la confrontación y el grado de dificultad que había para el tema".

¿Y esa tensión la sintió durante el lanzamiento del libro al que asistieron uribistas y santistas?
"Una tensión natural y el debate quedó en un buen punto entre José Obdulio Gaviria y Lucho Garzón. F ue un debate respetuoso, se echaron pullitas, pero con humor, hubo cosas divertidas entre los dos y creo que el debate fue un ejemplo de lo que la gente espera en Colombia de dos personas que tienen tanto peso, como Santos y Uribe".

Durante la elaboración del libro, ¿qué tipo de revelaciones la sorprendieron?
"Cada capítulo tiene una primicia. Te podría decir que desde la publicación del primer capítulo en la Revista Semana hubo una confrontación muy fuerte y creo que no termina entre Uribe y Germán Vargas. Si uno ahonda en el libro se va a encontrar mucho de esos casos. El concepto mismo que tienen Santos y Uribe sobre el otro. Por ejemplo, cuando le pregunto a Santos sobre cuál es la diferencia con Uribe, él me responde que él cuenta uno, dos y tres, apunta y dispara y que Uribe, en cambio, no cuenta hasta tres sino que dispara y no apunta...

Uribe no quiso que se publicara su entrevista y yo se lo respeté. Pero cuando le pregunto por qué si no confiaba en Santos él termina siendo tan importante en el uribismo, él me responde "lo hice yo, así de elemental".

El título de su texto es muy provocador, ¿usted cree que siempre van a ser enemigos?
"Te soy sincera me cuesta trabajo pensar que no se van a reconciliar, y eso es lo que uno siente desde el deseo, como colombiana, pero sí creo que con la realidad actual será muy difícil esa reconciliación. A veces se da porque como dicen la política es cambiante. Pero será muy difícil y lo percibo más por el lado de Álvaro Uribe. Santos dijo que estaría dispuesto a una reconciliación. Uribe no".

En las redes sociales se ha hablado mucho de su libro y en términos bastante despectivos y burlones, ¿qué piensa de esas reacciones?
"No me mortifican, me parecen normales. Es que un libro que muestra claramente esa confrontación entre los dos líderes más importantes es normal que también se traslade esa polarización a las redes sociales. Lo esperaba y eso hace parte del odio y la rabia que ha generado esa confrontación. Me parece natural apenas que esté sucediendo, lo esperaba".

Entre Uribe y Santos, ¿se queda con alguno?
"No puedo decir que me quede con uno o con el otro. Que el lector lo decida. No sería periodístico salir a decir quién tiene la razón".

Le critican que haya presentado el libro en medio de la campaña y que eso tenga una implicación política que favorezca a uno de los dos…
"No, ese cálculo no lo he hecho. Simplemente, el trabajo se terminó y el libro salió. En algún momento había que hacer el libro y además se está terminando el gobierno de Santos y no sabemos si se va a reelegir. Periodísticamente era el momento oportuno".

¿Cuántas entrevistas hizo para este libro?
"Oficialmente aparece que hice 30. Pero eso hay que multiplicarlo por tres, porque los encuentros se repitieron varias veces e hice muchas entrevistas de personajes que no querían aparecer".

De esos que no quieren aparecer son los militares que le hablaron de una división en las fuerzas armadas, ¿qué tan grave es esa división?
"Creo que no es tan profunda como para desestabilizar el país. Como dicen, no hay ruido de sables, pero sí hay una incomodidad generalizada por el temor de lo que pueda pasar en La Habana. Y hay un sector, que me atrevería a decir que es pequeño, pero poderoso, y tiene acceso a información privilegiada que siguen teniendo un contacto muy estrecho con Uribe.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD