x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Navegando sobre el asfalto

Navegar mientras el carro rueda, siempre y cuando no maneje, es posible. La conectividad llega a todas partes

  • Navegando sobre el asfalto
31 de enero de 2014
bookmark

Conectividad. Estar en contacto permanente con la Red. Aprovechar cada momento para avanzar en las tareas del trabajo o disfrutar momentos de ocio. Esa es la posibilidad que ofrece una herramienta como internet, y que hoy está presente cada vez más en todos los ámbitos del día a día.

Y, por supuesto un elemento en el que mucha gente pasa gran parte de su tiempo, el carro, no podía estar ajeno a esa tendencia de conectividad total.

Hoy, en Colombia, algunas marcas ya ofrecen alternativas que permiten acceder a la Red mientras se da el desplazamiento de un sitio a otro, o en tanto se espera en alguna de las congestiones del tráfico.

Eso sí, actividades que están limitadas a las personas que hacen las veces de acompañantes. Aquí, como con los teléfonos celulares, el uso durante la conducción es un elemento de riesgo.

Y en la incorporación de esta tecnología, las marcas automotrices optan por desarrollar alianzas con las firmas especializadas.

Es el caso de Ford, William Vélez, gerente de mercadeo de Ford Colombia explica que la marca ha desarrollado desde hace ya algunos años una alianza con Microsoft, con base en la cual cuentan con sistemas como el Sync, o la aplicación My Ford Touch.

Con base en este sistema, el vehículo se convierte en una especie de router que permite que varios equipos como teléfonos inteligentes, tabletas, portátiles; puedan acceder a la red y conectarse en forma simultánea.

También Volkswagen está ofreciendo la posibilidad de acceso wifi en sus carros a través de la tecnología 4GLTE, en alianza con Une

Juan José Gómez del concesionario Automotora, explica que además la opción permite más movilidad, porque el sistema no solo se usa en el vehículo, puede llevarse a cualquier sitio.

¿Retos?
Para Ricardo Sotaquirá, director del programa de ingeniería informática en la Univesidad de la Sabana, la interacción entre el hombre y la máquina es un mecanismo que aún debe afinarse para evitar distracciones al volante.

Mecanismos como la realidad aumentada, experimentado por BMW y Volvo en sus vehículos que proyectan la información en el parabrisas, son algunas ideas que se están trabajando para mejorar la seguridad cuando se usa internet a bordo

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD