x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nano Forero suma otro premio y sigue soñando

Una casa, obra del arquitecto antioqueño Laureano Forero será galardonada esta noche en Cartagena por Asocreto.

  • Nano Forero suma otro premio y sigue soñando | Laureano Forero es egresado de Arquitectura de la Universidad Nacional. FOTOS EDWIN BUSTAMANTE Y CORTESÍA
    Nano Forero suma otro premio y sigue soñando | Laureano Forero es egresado de Arquitectura de la Universidad Nacional. FOTOS EDWIN BUSTAMANTE Y CORTESÍA
18 de septiembre de 2012
bookmark

Dudó en enviar la obra. Pensaba que esa casa en El Retiro, llamada Betania, vecina de la represa de La Fe, no sería competencia para “los puentes, represas y obras gigantescas” que participan en los Premios Excelencia en Concreto.

Al fin se animó y el resultado le demostró lo contrario. Un Premio Excelencia en Arquitectura en Concreto y una Mención de Honor en Tecnología en Construcción de Edificaciones que se suman a los 10 galardones internacionales y 26 nacionales que Laureano Forero ha recibido en medio siglo de vida en este oficio, ese que ejerce con pasión y con el que no para de soñar.

¿Cómo recibe este nuevo reconocimiento?
“Muy contento como profesional, por una labor bien cumplida, pero mucho más porque es un premio para Medellín, para la arquitectura antioqueña”.

Háblenos del diseño de la casa...
“El gran desafío era que la casa no dañara el paisaje, que fuera parte de él, que lo enmarcara. Para la fachada, diseñamos unos bloques blancos, que son una mezcla de cemento y material reciclado de locerías, de platos rotos. Resultaron impermeables, ecológicamente rentables y además preciosos”.

¿Qué de su ADN como arquitecto está presente en esta casa?
“Para nosotros siempre la arquitectura es parte del paisaje. Toda la obra nuestra es así, es lo que técnicamente se ha llamado arquitectura del lugar”.

¿Y cómo se logra eso?
“Es una cosa indefinible. Uno va aprendiendo, con el ejercicio profesional, que hay muchas cosas, muy pequeñas, que si se tienen en cuenta logran que esa arquitectura sí sea del lugar. Cuando uno es capaz de interpretarlo, hace a la gente feliz”.

¿Es el objetivo de la arquitectura?
“Esa condición de generar felicidad es el objeto no solo de los arquitectos, de todos los hombres”.

¿Cómo ve las nuevas obras en la ciudad, cuál destacaría?
“En Medellín se está haciendo muy buena arquitectura. Con esta alcaldía se está logrando hacer un proyecto que ha sido una frustración en Medellín desde hace más de 12 años, que es Naranjal. Es un conjunto habitacional, de servicios y comercio que está en el centro y va a ser una redención urbana”.

¿Es importante volver la mirada al centro?
“De manera absoluta. Las ciudades son organismos vivos. El centro es el corazón de una ciudad. Si no funciona bien la ciudad se resiente”.

¿Qué ciudad se sueña?
“A Medellín hay que darle capacidad de vivienda. El centro tiene que estar habitado. Buenos Aires, Boston, Manrique, la mayoría de los barrios son viviendas bajas, de uno o dos pisos. Hemos hecho experimentos teóricos de una Medellín construida en cinco pisos y el resultado sería maravilloso”.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD