x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Murió Gil Scott-Heron, el Padrino del rap

28 de mayo de 2011
bookmark

El músico estadounidense Gil Scott-Heron, cuya fusión de expresiones políticas, versos recitados y percusiones minimalistas le valió el sobrenombre de Padrino del rap, murió este viernes por la noche en Nueva York, a los 62 años.

Según informó el diario New York Daily News, el artista falleció en el centro St. Luke's de Manhattan, donde había ingresado tras enfermar a su vuelta de un viaje a Europa.

Scott-Heron se convirtió en pionero de la cultura hip-hop en 1971, con el tema The revolution will not be televised, en el que recurría a la palabra hablada para atacar la superficialidad de los medios de comunicación masivos y sugerir que las verdaderas historias interesantes estaban fuera del alcance mediático.

Ese provocativo mensaje inspiró años después a docenas de artistas de rap, desde Common y Public Enemy hasta Kanye West, que ha empleado fragmentos de sus canciones para sus propios temas.

Tras conocerse la muerte de Scott-Heron, el vocalista de Public Enemy, Chuck D, lamentó la pérdida en su cuenta de Twitter.

"Hacemos lo que hacemos y cómo lo hacemos debido a ti", escribió el rapero, que ha trabajado recientemente en un proyecto con el fallecido músico.

Nacido en Chicago, Scott-Heron creció en Tennessee y en el Bronx, donde bebió de las fuentes del blues y de la literatura, ya que su madre era bibliotecaria.

Aunque afirmó en muchas ocasiones que se consideraba un pianista, era al mismo tiempo poeta y novelista, además de un ideólogo radical negro que se inspiraba para componer en el movimiento, el tiempo, los lugares y los cambios de estación.

Entre los más de 120 temas que compuso para sus discos destaca el primer himno negro americano contra el apartheid en Sudáfrica, Johannesburg, y la canción sobre el alcoholismo contemporáneo The bottle.

Scott-Heron fue, además, profesor de escritura creativa, poesía y novela en la Universidad de Johns Hopkins y en la del Distrito de Columbia, ambas en la capital estadounidense.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD