x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mulas que cargan arte e historia

LA INSPIRACIÓN, MUCHAS veces, empieza en la realidad. La argentina Adriana Bustos realiza una investigación en la que yuxtapone la historia y el presente. Las mulas de carga y los correos de droga son protagonistas de un arte que pregunta. Hace parte del MDE 11.

  • Mulas que cargan arte e historia | Jaime Pérez | El concepto del proyecto parte de la historia, de los testimonios, de la búsqueda de la artista por tener en cuenta los sentimientos. Con las mujeres "mulas" Adriana hizo un telón en el que están esos sueños que querían cumplir al viajar y sobre el que después posan. Jackie y la ilusión de Fátima es el nombre de la foto en color. Fátima y su ilusión, en blanco y negro.
    Mulas que cargan arte e historia | Jaime Pérez | El concepto del proyecto parte de la historia, de los testimonios, de la búsqueda de la artista por tener en cuenta los sentimientos. Con las mujeres "mulas" Adriana hizo un telón en el que están esos sueños que querían cumplir al viajar y sobre el que después posan. Jackie y la ilusión de Fátima es el nombre de la foto en color. Fátima y su ilusión, en blanco y negro.
23 de febrero de 2011
bookmark

La mula con las orejas paradas y mirando de medio lado. Está sobre una alfombra y detrás de ella, un mapa de esos antiguos. Hay una ruta. La de las mulas, podría ser.

Antropología de la mula es el nombre del proyecto de arte de Adriana Bustos. Es argentina. Estudió psicología, pero le gustaría ser antropóloga. Y es artista.

El trabajo empezó en 2007, en Córdoba, Argentina, donde además creció. Estaba haciendo una propuesta de investigación y se encontró que ese lugar, en la época de la Colonia, era centro productor de mulas, que eran exportadas a las minas de Potosí, para la explotación de los metales preciosos, que se llevaban al viejo continente.

Y, de esas casualidades, mientras investigaba sobre las rutas coloniales, en una línea aérea de la zona, se destapa un escándalo que está vinculado al narcotráfico.

"Hacía la misma ruta de las antiguas mulas de la colonia: Taena-Córdoba-Buenos Aires-Madrid", dice Adriana.

Entonces comienza a hacer un trabajo de superposición. Las rutas coloniales y las rutas de las mulas. Un trabajo de analogía, en el que trata de hacer una lectura de la historia, así lo llama ella, sincrónica. "Investigarlo como un fenómeno contextual, que va ligado del pasado, del futuro, del presente".

Llega a una cárcel, cerca a Córdoba, donde el 70 por ciento de las mujeres que están allí, fueron mulas. Adriana hace entrevistas y saca una serie de fotografías con las que construye un telón, donde se reflejan esos sueños y proyectos que las mujeres iban hacer con el dinero recogido por los viajes ilegales. Adriana lo denomina materialización icónica.

Sobre el telón posan las mujeres, sin mostrar la cara. Y este se va conjugando con una serie de dibujos que señalan las rutas que las mujeres contaron sus testimonios.

Y en esa conjugación de pensamientos, de fotografías, de videos, de historias, el arte se va haciendo y las mulas, tanto las reales como las que cargan droga, se van haciendo protagonistas.

"Mi idea es poder hacer un uso activo de la memoria. La propuesta tiene que ver con una yuxtaposición de imágenes, donde no me importa en qué época sucedió, sino el evento en sí, para poder pensar en un pasado en permanente presente y combustión".

El proyecto lo que hace entonces es convertir lo investigado en imágenes que pasan por los dibujos, la pintura, la fotografía, el video. Incluso tiene un aspecto didáctico, con el que la argentina, a partir de gráficos, logra contar la historia.

Adriana es una de las invitadas al MDE 11, el encuentro internacional, que se realizará en septiembre.

Durante toda esta semana, en una apretada agenda, la artista está de visita en Medellín. Su intención es hacer una búsqueda de información. Está haciendo entrevistas con gente vinculada al narcotráfico y con historiadores, "intentando ver desde mi lugar de extranjera cómo asomarme a la problemática de acá", e incluirlo en el proyecto, que se podrá ver en las exposiciones del encuentro.

Un arte que hace repensar la historia, el presente y que, además, obliga a mirar varias veces esa mula (en los dos sentidos) que está en la foto, en la pintura, en el dibujo. En el todo.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD