x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Miryam Triana, la carta de Colombia en cúpula de OIT

Desde Ginebra (Suiza), esta defensora de derechos laborales habló con El Colombiano, tras tener apoyo para estar en el Consejo de Administración.

  • Miryam Triana, la carta de Colombia en cúpula de OIT |
    Miryam Triana, la carta de Colombia en cúpula de OIT |
03 de junio de 2014
bookmark

Las centrales obreras mantuvieron su participación en la máxima instancia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con una mujer que no es ajena a las discusiones en esta agencia de las Naciones Unidas con 150 países miembros.

Se llama Miryam Luz Triana Alvis, tiene 59 años y luego de 35 de actividad sindical, hoy como secretaria General de la Confederación General del Trabajo (CGT) sucederá a Julio Roberto Gómez Esguerra, presidente de esa central obrera, miembro principal durante nueve años.

Por su parte, los empresarios mantuvieron su participación y el Ministerio del Trabajo alcanzó un asiento como miembro adjunto.

Así quedó definido este lunes durante la elección de los 56 miembros titulares (28 gobiernos, 14 empleadores y 14 trabajadores) y 66 miembros adjuntos (28 gobiernos, 19 empleadores y 19 trabajadores) que conforman el Consejo de Administración de la OIT.

Estos comicios democráticos, primero por continentes y luego por regiones, se efectuaron en la Conferencia Internacional del Trabajo, la 103, que se celebra en Ginebra (Suiza) hasta el 12 de junio. Desde allí habló con El Colombiano Triana Alvis:

¿ Qué significa para Colombia que usted sea integrante principal adjunta en la máxima instancia de la OIT?
"Más garantías de que el país ratifique los convenios de la OIT y después velar y apelar a todos los recursos para que se cumpla lo estipulado en esos convenios de manera efectiva. Por ejemplo, en el caso de las mujeres, lo referido a igualdad salarial, garantías laborales por maternidad y trabajo infantil".

Y si se ratifican pero no se cumplen, ¿qué hará?
Como en oportunidades anteriores, tramitamos las respectivas quejas ante la OIT para que el Ministerio del Trabajo dé explicaciones de por qué no se cumple la norma y se tiene en cuenta conceptos de empleadores y trabajadores".

¿Cómo percibe que es vista Colombia en el contexto de la Conferencia de la OIT?
"Pues lleva más de 25 años en observación por la violencia antisindical y dificultades para crear sindicatos. Esta año han al Gobierno para revisar la inspección laboral, un tema aún por fortalecer en su efectividad".

Entonces ¿cuáles deben ser las prioridades del próximo gobierno en el tema laboral?
"Que se apueste a políticas concretas de trabajo digno, con un horario laboral justo, con seguridad social y que el salario permita darle a la familia lo que se requiere en temas tan cruciales como educación. El gobierno que sea electo debe mirar con justicia social y por igual a trabajadores y trabajadoras. Es otra forma de hacer la paz".

Con esta designación, ¿cuál es su mensaje para los empresarios del país?
"Que se dejen atrás los estigmas contra el sindicalismo, los señalamientos inadecuados como guerrilleros, que hagamos del diálogo social, un punto clave de la OIT, la manera de hallar acuerdos y cultivar confianza y generar un gana-gana".

Por último, esos puestos de la OIT son masculinos...
"Así es. Creo que es un reto. Pero lo importantes es trabajar de la mejor manera, si queremos que las cosas cambien".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD