Solo faltaría definir algunos detalles sobre el pago de los pasivos laborales, pensionales y fiscales para que los activos de la Frontino Gold Mines, en Segovia, pasen a ser propiedad de la firma canadiense Medoro Resources.
Se trata de una compañía que desde hace varios meses ha intensificado su presencia en la explotación minera en Colombia, con la compra de Colombia Goldfield y la misma que compró las minas e instalaciones de Mineros Nacionales, en Marmato, antes de propiedad de Mineros.
Serafino Iacono y Juan Manuel Peláez, presidente de esa firma en Colombia, dijeron ayer en la Gobernación de Antioquia que el negocio está muy avanzado y que sería cerrado antes de un mes e indicaron que el valor de los activos dependerá de la cuantificación del valor de los pasivos (laborales, pensionales, con la Dian y proveedores), que podrían llegar a 180 millones de dólares.
Dijeron que la inversión adicional para adecuar la producción a sus necesidades sería superior a 100 millones de dólares.
"Estamos en la fase final, con una negociación muy avanzada y pendientes de definir los detalles de la conmutación pensional, que es el traspaso del cálculo actuarial de las futuras pensiones de jubilación a un fondo de pensiones", explicaron.
El señor Iacono indicó que en la primera fase se invertirán 50 millones de dólares en la exploración y otros 50 millones de dólares para adecuar la mina a las normas de seguridad industrial y protección ambiental, pero se estima que en tres años, la inversión podría superar los 600 o 700 millones de dólares, para subir la producción de 60 mil onzas actuales, a unas 400 mil onzas anuales.
El empleo actual es de 1.300 personas, pero podría llegar hasta 2.500 empleos.
"Esta es una de las mejores minas y la menos desarrollada que tiene Colombia".
Las reservas estimadas son de 250 mil onzas, pero la firma Medoro señala que podrían ser mayores. "Tiene mucho oro, pero hay que gastar dinero para explorar y probarlas esas reservas".
La firma canadiense "está aprovechando un momento muy importante en Colombia, porque tiene seguridad, una legislación adecuada para la minería y porque es el momento perfecto para desarrollar estos proyectos".
Más oportunidades
El señor Peláez destacó las oportunidades para Antioquia con este negocio, por la vía de la formalización del empleo y el ingreso de regalías para los municipios de Segovia y Remedios (actualmente de más de 10 mil millones de pesos, pero que podrían subir a unos 50 mil millones de pesos), más los aportes que hará la empresa en la dotación de infraestructura social en la zona (en educación, salud...) con partidas entre 500 mil y 3 millones de dólares anuales, según el nivel de producción.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6