x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medellín abrirá carriles únicos para buses y busetas

Los tacos insoportables volvieron ¿Qué se está haciendo para solucionarlos?

  • Medellín abrirá carriles únicos para buses y busetas | El proyecto de reestructuración para aliviar la congestión vehicular está orientado a priorizar el transporte público. FOTO RÓBINSON SÁENZ
    Medellín abrirá carriles únicos para buses y busetas | El proyecto de reestructuración para aliviar la congestión vehicular está orientado a priorizar el transporte público. FOTO RÓBINSON SÁENZ
26 de enero de 2013
bookmark

De la mano del regreso a clases, volvieron los supertacos a Medellín, el riesgo de accidentalidad y las llegadas tarde.

¿Qué está planeando la ciudad como solución de fondo, o por lo menos para mitigarlos? Las medidas suenan ambiciosas, al punto de que uno de los proyectos plantea carriles exclusivos para el transporte público en buses y busetas.

El secretario de Movilidad, Omar Hoyos Agudelo, reiteró que las congestiones vehiculares son inevitables en las grandes ciudades, pero que, como en Europa, el reto es atacar el problema con transporte público de calidad, algo que se verá más sólido al final de 2014.

¿Pero qué se va a hacer y cuando?

1 - Integrar y reorganizar la movilidad
Además de la integración del transporte público masivo (metro, metroplús, tranvía de Ayacucho y más rutas integradas), la meta es reorganizar todo el transporte público.

2 - Carriles sólo para los buses y las busetas
Se estructura un proyecto para preferenciar el transporte público de buses y busetas por carriles exclusivos. Y se buscará que entren menos vehículos particulares al centro de la ciudad. Antes de 2015 se tendrán estructuradas varias zonas de Medellín que tendrán carriles específicos para la movilidad de buses y busetas.

3- operación de las rutas alimentadoras
En el segundo semestre del año estarán operando las rutas alimentadoras del metroplús en sectores como Campo Valdés, Aranjuez y Belén (denominadas cuencas 3 y 6), con lo cual va a mejorar la movilidad en forma significativa no sólo en los barrios, sino en los sectores que atraviesa el sistema. En las otras cuencas debe estar operando el servicio de manera técnica a finales de 2014 o comienzos de 2015.

4 - Buses viejos, fuera de las calles
Chatarrización: en las cuencas 3 y 6 se estima que 606 buses deberán salir. Por efecto del tranvía de Ayacucho saldrán otros 400, de modo que entre ambas cuencas y Tranvía sumarán 1.000 vehículos.

5 - demasiados carros y muy pocas vías
Otro de los retos para la ciudad es definir su perfil de uso de las vías. El crecimiento de la malla vial ha sido inferior al 1 por ciento, pero el parque automotor creció en ventas 15% para motos y 10% para automóviles.

6 - Cargar el metro con más pasajeros
En 2005 el parque automotor que circulaba en el Valle de Aburrá era menor a 550.000 vehículos, entre motos y carros. Hoy se tiene un parque de 1 millón 200 mil vehículos, de los cuales 550.000 son motos. Por eso la propuesta con el metro es movilizar un millón de pasajeros diarios, que obliga a reorganizar el transporte público colectivo.

7 - Formación de peatones y conductores
Este año habrá mayor control sobre la utilización de la malla vial, creando más cultura ciudadana para que no se parquee en zonas prohibidas: muchos lo hacen en las vías públicas y provocan tacos.

8 - Sacrificio en movilidad por el comercio
La comodidad y la seguridad se tienen que conciliar, porque Medellín es una ciudad viva, con otros actores que se deben considerar. Por eso, la ciudad no renunciaría a reducir la movilidad en épocas especiales para privilegiar las ventas. Levantar el pico y placa desde el 17 de diciembre generó caos vehicular, pero el secretario de Movilidad, Omar Hoyos, sostuvo que la medida dio sus réditos al comercio.

9 - la Oriental como vía trascendental
En los próximos tres años de esta administración se harán obras en el centro de la ciudad que van a impactar la movilidad.

Algunas de ellas son la pretroncal del metroplús por la avenida Oriental, el Tranvía de Ayacucho y la intervención de la "parrilla" por EPM para redes.

Pero el de mayor efecto será la construcción del corredor vial del río, para lo cual se convocó a las entidades competentes para diseñar los planes de contingencia vial.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD