x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mapa ubica 35.000 casas en alto riesgo

Se ubican en laderas y bordes de quebrada. El mapa se debe complementar con el nuevo POT.

  • Mapa ubica 35.000 casas en alto riesgo | Muchas casas no respetan los retiros de quebrada. Foto: HENRY AGUDELO
    Mapa ubica 35.000 casas en alto riesgo | Muchas casas no respetan los retiros de quebrada. Foto: HENRY AGUDELO
27 de julio de 2013
bookmark

En Medellín hay más de 35.000 viviendas construidas en zonas de alto riesgo, ubicadas especialmente en laderas o dentro de los retiros de quebradas.

Esta situación hace necesario tener un mapa de riesgos actualizado de la ciudad como insumo del Plan de Ordenamiento Territorial, que deberá analizar y someter a aprobación el Concejo de Medellín.

La concejal Aura Marleny Arcila Giraldo, del Partido Liberal, bancada citante del debate realizado ayer, afirmó que es de gran importancia para la capital antioqueña identificar todos sus riesgos y tener acciones claras que los mitiguen.

Son de especial cuidado en el mapa de riesgos, precisa Arcila Giraldo, deslizamientos, sismos, incendios, caída de rocas y desbordamiento de quebradas, entre otros.

"Se deben especializar los planes de riesgo, con el fin de crear modelos evolucionados de atención a las emergencias", manifestó la corporada.

El director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dgrd), Carlos Alberto Gil, indicó que las viviendas que están en riesgo están ubicadas básicamente en las Comunas 1, 3, 7 y 8.

Y aunque no se puede hablar de barrios en riesgo sí de algunas partes altas del barrio Popular y de Manrique en las que más viviendas hay, sin querer decir que todas.

"Se tienen estudios hidrogeológicos y geotécnicos realizados por la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) ya hechos y otros en proceso como en el Picacho, La Cruz, Versalles y Pan de Azúcar con una inversión de más de 1.000 millones de pesos", dijo el funcionario.

Incluso, precisó Gil Valencia, ya se han reubicado algunas familias de La Cruz en zonas aledañas que no presentan riesgo.

Para la reubicación de más familias será muy importante el apoyo interinstitucional y de la fuerza pública y se espera el nuevo POT que identifique las zonas de alto riesgo y las recuperables.

Para poder seguir con la reubicación, el concejal Rober Bohórquez Álvarez, afirmó que ha habido carencia histórica de planes barriales de emergencia, hecho que a dificultado la elaboración y aplicación del mapa de riesgo de la ciudad.

El corporado Óscar Hoyos Giraldo pidió especial atención a las quebradas de alto riesgo y manifestó que hacen falta más recursos para Metro Río por lo que es necesario replantear su presupuesto, con el propósito de que se pueda realizar una tarea más amplia y efectiva.

La concejal Aura Marleny Arcila enfatizó sobre el tratamiento especial que deben tener las zonas de borde y en la importancia de la participación comunitaria como factor facilitador en la identificación de amenazas y vulnerabilidades.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD