x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

MAESTRO HINESTROSA

  • DIEGO ARISTIZÁBAL | DIEGO ARISTIZÁBAL
    DIEGO ARISTIZÁBAL | DIEGO ARISTIZÁBAL
14 de marzo de 2012
bookmark

Escúchese de fondo a Wagner, a Bach, a Schubert o a Mozart; siéntanse las obras de Byrd, de Scarlatti, de Purcell o de Duruflé. Apenas lo envuelva alguna de estas melodías piense en lo siguiente: el gran rector de la Universidad Externado de Colombia ha muerto. Ya los exámenes de los "primerizos" no tendrán al margen las rigurosas anotaciones del profesor Fernando Hinestrosa . Esta semana, como dijeron los estudiantes: "En el mismo lugar donde él nos dio la bienvenida, despedimos al maestro".

Mi admiración por él comenzó sin ni siquiera conocerlo. Apenas leí un aparte de la edición del libro de Baldomero Sanín Cano , "El oficio de lector", que decía: "Queremos dar las gracias al Dr. Fernando Hinestrosa , rector de la Universidad Externado de Colombia y heredera del legado intelectual de Baldomero Sanín Cano , quien autorizó esta edición", sentí que al hacer parte de esta universidad podía ser iluminado por el mismo faro del conocimiento que siempre destelló el ensayista colombiano que más admiro y quien decidió dejar su modesto patrimonio ganado como escritor a esta universidad de la cual se instituyó heredero.

En realidad el verdadero amigo de Sanín Cano fue Ricardo Hinestrosa quien, como recuerdan unas memorias, lo visitaba los sábados, en compañía de su hijo Fernando, "en la casita de la esquina 57 con novena". Allá el infante en aquel entonces los escuchaba hablar durante horas de literatura mientras aprendía cómo asumir una actitud ante la vida. Y vaya de qué forma la asumió: amante de la libertad, respetuoso de la disidencia, tolerante y plural se convirtió en un caballero que a pesar de adorar lo clásico nunca dejó de recorrer las vanguardias y el presente. Con profunda austeridad y pulcritud trazó el legado de una universidad que hoy se precia de decir sin vanidad: "Se nos respeta porque somos respetables".

Las anécdotas que recuerdan principalmente los estudiantes de Derecho son infinitas. Bastaría con decir que era común que en sus clases empezara un tema, abriera un paréntesis y lo cerraba semanas o meses después. Hablaba de la Historia como si fuera un testigo presencial de ella y detrás de las dudas que trataban de aclarar los estudiantes que corrían detrás de él por los pasillos al terminar sus clases, era costumbre no responder puntualmente una pregunta, como buen maestro prefería generar más dudas o invitaba a consultar las fuentes directas.

En estos tiempos lánguidos de maestros, carentes de jefes sabios que guíen desde el conocimiento, desde la coherencia del ejemplo, bien vale la pena no olvidar al sabio rector, quien desde su discreción iluminó mucho, incluso, a aquellos que no somos de formación externadista.

 @d_aristizabal

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD