x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los usuarios vulnerables tienen prioridad

Existe un público preferencial en los laboratorios, por eso se preocupan por brindarles una atención adecuada.

25 de abril de 2012
bookmark

A niños, ancianos y mujeres embarazadas no sólo hay que cederles el asiento en el transporte público, también es necesario ofrecerles las mejores alternativas para que realicen de la manera menos traumática sus exámenes de laboratorio.

Para algunos de ellos existen pruebas especiales, por eso, muchos centros de diagnóstico realizan programas que les permitan una experiencia más amable, antes y durante la realización de la prueba con políticas que van desde evitarles filas y largas esperas antes de la elaboración de su examen, hasta tener fechas determinadas para su atención.

"Por ley hay grupos de tratamiento especial, personas que hay que sacarlas rápido del laboratorio porque no pueden aguantar un ayuno muy extremo, un niño menor de 5 años llega al laboratorio y pronto requiere alimento. Lo mismo los pacientes de edad avanzada y las embarazadas", afirma Santiago Estrada Mesa , director del laboratorio clínico de la Congregación Mariana.

Por su parte, Jorge Andrés Delgado de Bedout , director científico del Instituto de Alta Tecnología Médica, comenta que en su institución cuenta con un espacio ciertos días de la semana para los menores. "Un niño siempre va a estar reacio para estos exámenes. En estos días entonces ellos vienen con sus papás, desde la entrada tenemos auxiliares enfermeras que los reciben, decoramos el lugar con motivos para los niños, se les prestan juguetes, libros con crayolas, mientras se habla con los papás", explica.

Pruebas especiales
A nivel pediátrico son infinidad los procedimientos diagnósticos que se realizan, pero algunos de los más complejos y que hacen al niño pasar largo tiempo son las pruebas de estímulo, que buscan saber si una sustancia determinada se está produciendo activamente en el cuerpo, casi siempre una hormona. Se aplica a menores con trastornos en su crecimiento.

En adultos es más difícil hablar de exámenes determinados porque las afecciones pueden ser múltiples, lo cierto es que se recomienda seguir muy de cerca sus historias clínicas y permitirles un acceso rápido al servicio.

Las embarazadas consultan por varias razones, pues como dice Estrada, "deben asegurarse de que la casa para ese bebé esté muy bien". Pero también es importante el desarrollo del feto, pues existen varios procedimientos de laboratorio, denominados intrauterinos, además de exámenes realizados mediante métodos de imaginología como la popular ecografía.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD