x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los principales accidentes en centrales nucleares

  • Los principales accidentes en centrales nucleares | AP | Central de Chernóbil, sitio del peor accidente nuclear del mundo.
    Los principales accidentes en centrales nucleares | AP | Central de Chernóbil, sitio del peor accidente nuclear del mundo.
25 de abril de 2011
bookmark

Esta es una relación de los principales accidentes en plantas nucleares desde 1952:

 - 11 de marzo de 2011.- Se registran una serie de explosiones en la central nuclear de Fukushima (Japón), muy dañada en su sistema de refrigeración tras un terremoto de 9 grados de intensidad y un posterior tsunami. De sus seis reactores, fallaron tres.

- 23 de julio de 2008.- En uno de los reactores de la central nuclear francesa de Tricastin se produce un escape de sustancias radiactivas durante una operación de mantenimiento, que contamina ligeramente a unos cien empleados.

- 8 de abril de 2008.- Por lo menos dos muertos por una fuga de gas en la central nuclear de Khushab (Pakistán) por la que fue evacuada la población en un radio de 16 kilómetros.

- 9 de agosto de 2004.- Cinco trabajadores mueren a consecuencia de un escape de vapor en la sala de turbinas de uno de los reactores de la planta nuclear de Mihama (Japón).

- 11 de marzo de 1997.- Un incendio en la sala de envasado de la planta de reciclaje nuclear de Tokaimura (Japón) ocasiona una explosión con una fuga radiactiva que afectó a 37 trabajadores. Tras el accidente la planta permaneció cerrada hasta noviembre de 2000.

- 6 de abril de 1993.- La explosión de un contenedor lleno de una disolución de uranio en la planta secreta de Tomsk-7 (Siberia, Rusia), dedicada al reprocesamiento de combustible nuclear y ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de Tomsk (500.000 habitantes), contaminó unos 1.000 kilómetros cuadrados.

- 30 de septiembre de 1999.- Una fuga de uranio en una central de combustible nuclear de la empresa JCO en Tokaimura (Japón) causa la muerte de dos operarios y otras 438 personas resultan afectadas por las radiaciones.

- 13 de septiembre de 1987.- Un accidente radiactivo provocado por la contaminación de una cápsula de cesio-137 en la ciudad brasileña de Goiania causa cuatro muertos y 240 heridos.

- 26 de abril de 1986.- La explosión de un reactor en Chernóbil (Ucrania) causa el mayor accidente nuclear de la historia. Fueron arrojadas a la atmósfera unas 200 toneladas de material fisible con una radiactividad equivalente a entre 100 y 500 bombas atómicas como la que fue lanzada sobre Hiroshima.

Según los expertos ucranianos, Chernóbil se cobró la vida de más de 100.000 personas en Ucrania, Rusia y Bielorrusia -los países afectados por la catástrofe-, cifra que organizaciones ecologistas como Greenpeace elevan hasta 200.000

- 8 de marzo de 1981.- Fuga de agua radiactiva procedente de la planta de Tsuruga (Japón), que no fue dada a conocer hasta seis semanas después y a la que quedaron expuestas 300 personas.

- 7 de agosto de 1979.- Un millar de personas resultaron contaminadas por la radiación emitida por una central secreta cerca de Irwin (Tennessee, Estados Unidos).

- 28 de marzo de 1979.- Una serie de fallos humanos y mecánicos causan el peor accidente nuclear de Estados Unidos, en la central de Three Mile Island en Harrisburg, Pensilvania. Miles de habitantes fueron evacuados ante la nube radiactiva que se formó, de unos treinta kilómetros cuadrados.

- 3 de enero de 1961.- Tres técnicos de la Armada estadounidense mueren en la planta de Idaho Falls, en un accidente con un reactor experimental. Fue el primer accidente nuclear en Estados Unidos.

- 7 de octubre de 1957.- El incendio en un reactor de la planta nuclear de Windscale-Sellafield en Liverpool (Reino Unido), produce una fuga radiactiva que contaminó un área de 300 kilómetros cuadrados.

- 30 de septiembre de 1957.- Una explosión en la central secreta de Chelliabinsk-40, conocida como Mayak, en los Montes Urales (antigua URSS), causa al menos 200 muertos y contamina 90 kilómetros cuadrados con estroncio. Un total de 10.000 personas fueron evacuadas y decenas de miles quedaron expuestas a la radiación.

- 12 de diciembre de 1952.- El primer accidente nuclear serio tiene lugar en la planta de Chalk River, en Ottawa (Canadá), al fundirse parcialmente el núcleo, sin causar daños personales. En mayo de 1958, un incendio en esa planta produjo una fuga radiactiva.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD