x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los nuevos paradigmas de la isodieta

UNA CONTROVERSIAL MIRADA a la nutrición propone Jaime Brugos, autor del libro Dieta isoproteica, adelgace definitivamente con salud . Más grasa, más proteína, desatender las recomendaciones de la pirámide nutricional son los consejos de este especialista.

  • Los nuevos paradigmas de la isodieta | Manuel Saldarriaga | Jaime Brugos fue vegetariano, pero dice que reanudó el consumo de carne al advertir un bajón en su desempeño deportivo. Hoy considera que los vegetarianos están mal nutridos. El experto en nutrición ofrecerá dos charlas, una hoy y otra el próximo martes, a las 6:00 p.m., en Savanna Plaza, Rionegro.
    Los nuevos paradigmas de la isodieta | Manuel Saldarriaga | Jaime Brugos fue vegetariano, pero dice que reanudó el consumo de carne al advertir un bajón en su desempeño deportivo. Hoy considera que los vegetarianos están mal nutridos. El experto en nutrición ofrecerá dos charlas, una hoy y otra el próximo martes, a las 6:00 p.m., en Savanna Plaza, Rionegro.
16 de noviembre de 2011
bookmark

Para el experto en nutrición Jaime Brugos López, la pirámide nutricional prácticamente debería estar al revés.

Según el autor del libro Dieta isoproteica, la causa principal para que países como Estados Unidos ostenten altísimos índices de obesidad y diabetes está en las recomendaciones que se derivan de esta pirámide.

En su primer libro, publicado tan pronto fue dada a conocer la pirámide nutricional, a principios de los años 90, Brugos vaticinó que la sociedad norteamericana engordaría de forma dramática. Hoy considera que este augurio se cumplió.

Según sus cálculos, la dieta recomendada en los Estados Unidos, donde estableció su consultorio, propone una alta cantidad de harinas. 55 por ciento del total de calorías provendrían de este grupo alimenticio.

"Es un exceso monstruoso de combustible", asegura. "La consecuencia es que todo ese combustible que no se utiliza, se acumula en forma de grasa y se va produciendo la obesidad", afirma.

Sí a la grasa
Como un "error histórico" califica la batalla contra las grasas que se ha emprendido de forma global. La leche descremada, por ejemplo, para Brugos López es "el invento más nefasto para la humanidad que ha habido".

"Llevamos 50 años diciendo que hay que reducir la ingesta de grasas cuando las grasas son tan esenciales como las proteínas -dice-, tan necesarias para la regeneración celular y para prácticamente todas las funciones del organismo".

Este nutricionista de origen español y radicado en Miami va más allá. Brugos sostiene que hay mucho más que un cambio cultural en la disminución de los indicadores de natalidad detectados en el mundo entero desde la segunda mitad del siglo XX.

"Empezó a empeorar la calidad del semen de los varones jóvenes", señala Brugos, para quien la leche descremada y otros productos bajos en grasa han llevado al fenómeno demográfico.

"Esta disminución de la natalidad no es más que la disminución de la testosterona en el hombre, pura grasa saturada y colesterol", considera.

¿Verduras prescindibles?
Más pescado, más huevo, más carne, más lácteos. Este madrileño recuerda que nuestro cuerpo está hecho de carne, de proteína: "Si somos lo que comemos tenemos que comer carne porque somos carne".

De este concepto se desprende una de las ideas más controversiales de Brugos. Las frutas y verduras, afirma, "no representan un nutriente esencial. Por eso cuando Michelle Obama recomienda que los niños, para combatir la obesidad, coman más frutas y verduras, lo que está recomendando es que se desnutran más".

A pesar de haber sido vegetariano, cree que todos los que no comen carne están mal nutridos. "Las células de nuestro cuerpo están hechas de proteína y grasa, no de carbohidratos como están hechas las células de los vegetales", dice.

La isodieta
Hasta aquí las opiniones de Brugos difieren radicalmente del grueso de los profesionales en nutrición. No obstante, coinciden en que comer más veces -aunque no más cantidad- es mejor.

El nutricionista español recomienda comer unas cinco "comiditas" al día. Otro de los principios de la isodieta es un consumo equilibrado de proteínas, grasas, vitaminas, minerales, agua y oligoelementos.

"Isodieta es mantener circulando por nuestra sangre, permanentemente, nutrientes esenciales", explica Brugos.

"Si tenemos mucha actividad física, pues necesitamos combustible adicional (carbohidratos). Si tenemos una vida muy sedentaria, no necesitamos absolutamente nada de combustible adicional", complementa. De esta manera el cuerpo gastaría la grasa acumulada en vez de la energía que dan las harinas.

Para quienes quieran saber más de la isodieta o refutar sus postulados, Jaime Brugos estará hablando sobre el tema a las 2:00 p.m. en el auditorio de la Torre Intermédica de El Poblado.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD