Cincuenta años no se celebran todos los días, sobre todo en un mundo tan cambiante como el de la música. Pues bien: estos son los que celebra el Trío América, uno de los conjuntos más populares de la música romántica en Colombia. Sus boleros —como los de Los Panchos y los de Johnny Albino y su Trío San Juan—han sobrevivido durante medio siglo en medio de los avatares de la industria musical, los cambios tecnológicos y la aparición de nuevos aires musicales como la balada, la salsa y el rock.
El Trío fue fundado en Medellín en 1964 por el maestro Óscar Velásquez y los músicos Humberto Escudero y Fabián González. Después de muchos ires y venires y de la muerte de algunos de sus integrantes, el trío está formado hoy por Óscar Velásquez y sus hijos Nelson y Elkin.
Óscar nació en 1935 en una familia de músicos del barrio Robledo, junto a las mangas de la quebrada La Iguaná. Su bisabuelo tocaba el tiple. Su padre, Félix Mariano Velásquez, tocaba la lira y la bandola y tenía una estudiantina con sus tíos Julio, Luis y otros músicos del barrio Blanquizal, donde su familia vivió durante muchos años.
Óscar empezó a estudiar música cuando tenía 10 años en el Instituto de Bellas Artes. A los 14, su familia se fue a vivir al barrio San Javier. Allí se puso a trabajar con su padre en el oficio de albañil, pero no abandonó la música: animaba fiestas de matrimonio tocando guitarra en un trío que dirigía su padre.
A los 18, empezó a participar en programas radiales en la Voz de las Américas, la Voz del Triunfo, Ecos de la Montaña, Siglo XX y Ondas Tropicales. Luego se puso a componer canciones. La primera que le aceptó una empresa disquera fue el vals "Fatal traición", interpretado por el Dueto Melodía.
A comienzos de la década de 1950, casas disqueras como Ondina, Codiscos y Silver lo contrataron como músico de planta para acompañar a los artistas de sus elencos tocando la guitarra. En ese trabajo conoció al maestro Noel Petro y formó parte de su orquesta. Medellín era entonces el centro de la industria musical en Colombia.
En 1956, Óscar Velásquez comenzó a cantar música romántica en tríos como Los Gallardos, Amistad y el Ideal. Al mismo tiempo, en discos Fuentes, participaba en grabaciones de música tropical tocando la guitarra y haciendo coros.
En 1958 su vida dio un vuelco cuando conoció al maestro Edmundo Arias. Él dirigía la Orquesta Sonolux. Con él estudió composición musical. Luego, no solo se volvieron grandes amigos sino que grabaron juntos varios álbumes como "Caribe caliente" y "La culebra cabezona" y cumbias inolvidables como "Río Magdalena".
Óscar empezó a grabar sus propias canciones en el sello Ondina en 1964. Su primer disco fue un sencillo de 45 revoluciones que se llamó "Subieron los pasajes". El maestro recuerda que el estudio de Ondina quedaba cerca de las mangas donde hoy está la Universidad de Antioquia. El tren pasaba a pocos metros y cada rato les dañaba las grabaciones.
Hoy, el Trío América ha grabado cerca de 30 discos de larga duración, casi todos de música romántica. La Orquesta de Óscar Velásquez, por su parte, ha grabado unos 60 discos de música tropical, la mayoría de gaitas, porros y cumbias. El maestro es autor de al menos cien canciones.
Cincuenta años no se celebran todos los días. ¡Larga vida para el maestro Óscar Velásquez y su Trío América…
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no