x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los 10 lugares más inhóspitos de Colombia

  • Ramiro Velásquez Gómez | Ramiro Velásquez Gómez
    Ramiro Velásquez Gómez | Ramiro Velásquez Gómez
27 de enero de 2011
bookmark

Por la terquedad y la negligencia, algunas poblaciones existen y persisten, aunque son inviables. No desde lo fiscal, que es lo que les interesa a los gobernantes, sino desde lo humano y geográfico.

Nechí se inunda dos veces al año, pero a nadie interesa. Pasan gobernantes y, parece, se asoman para inaugurar la nueva inundación. Y más na'. Ah... prometen ayudas.

La vida no es fácil. Lo demostró el invierno que se mantiene en medio de una pausa refrescante. O sofocante, según el lugar.

¿Cuáles son los diez lugares más inhóspitos de Colombia? No es fácil la selección y hecha esta, algunos contradicen la razón. Hicimos nuestra lista.

Lloró, en Chocó, es un poblado en el que los paraguas no deben cerrarse nunca, con sus 13.300 milímetros anuales de lluvia. La vida para los 11.000 pobladores exige mucha resina... resignación.

En el páramo de Berlín, entre Santander y Norte de Santander, el más frío del país, los hasta -11 grados que ha marcado el termómetro deben ser invitación permanente a un chocolate caliente.

La Sierra Nevada del Cocuy, con sus 18 picos cubiertos de nieve y 14 temporales, la mayor masa nevada del norte de Suramérica, unas alturas y unas temperaturas desafiadas por muy pocos.

Valledupar, según estadísticas del Ideam, es el lugar más caliente, así en 2010 Puerto Salgar haya roto, de acuerdo con el experto Maximiliano Herrera, todos los registros con 42,2. En esa ciudad y alrededores, secarse tras el baño debe hacerse con ventilador para no quedar peor que antes de la ducha.

De calores extremos vive el Magdalena Medio, desde Honda hasta Barrancabermeja, pero sobre todo estas dos poblaciones más La Dorada (frente a Puerto Salgar).

En el desierto de La Tatacoa, aunque de fácil acceso, el calor y la sequedad hacen que la lucha por la supervivencia sea un logro. Un lugar plagado por infinidad de escorpiones que han hecho de la amarillenta tierra su morada.

Los extremos parajes de la Amazonia, ubicados entre los lugares más remotos del planeta por un análisis del Banco Mundial y el Joint Research Centre, considerando que llegar a un poblado de al menos 50.000 habitantes toma más de dos días por río. Guayabero y Villa Gladis en Vaupés y Campo Alegre en Guainía son la representación geográfica de la quinta porra.

Algunos lugares de la Sierra Nevada de Santa Marta tampoco son los más accesibles y es esta nuestra séptima selección.

En Chocó, sitios como Potedó en Istmina, sobre el río San Juan, no son un llamado a nuevos asentamientos.

No queda muy aislada, pero la Alta Guajira soporta un clima extremo. La tierra pelada, menos de 300 milímetros de lluvia y la escasa vegetación afinan el espíritu de sus escasos moradores, matizado por el extraño bosque de niebla de la Macuira.

Sitios extremos en un país acostumbrado a polos opuestos, en los que pese a todo hay vida. ¿Cuál otro incluir?

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD