Durante las dos horas, calculadas con exactitud por la moderadora, el administrador temporal de la educación del Chocó, José Martín Hincapié, habló del antes y después de la intervención.
El qué encontramos y qué hemos hecho, marcan el informe de su gestión frente a los niños y a los docentes.
En 10 meses que comprende la rendición, se han administrado recursos por 185.000 millones.
Tras encontrar bajos resultados en pruebas externas, las acciones se han centrado sobre los maestros y estudiantes.
De las estrategias, que resultan en mejoramiento de la calidad de la educación, también rindió cuentas.
Con el apoyo del Ministerio de Educación, se han realizado dos encuentros departamentales con 151 rectores y directores de núcleo.
El objetivo: darles instrucción con relación a la utilización de herramientas tecnológicas como el Simat, sistema de matrícula con grandes deficiencias en el manejo.
Comparado con los primeros meses del 2009, según el funcionario, el registro de información relacionado con la matrícula ha mejorado en un 84 por ciento.
A los tres encuentros con los rectores de las cinco normales superiores y dos encuentros con los directores de núcleo de cada uno de los 29 municipios no certificados, se suma la capacitación de 92 docentes: 17 en inglés, 60 en enseñanza de ciencias naturales y 15 en mejoramiento de procesos de lectioescritura y cálculo matemático. Se analizó además el 100 por ciento de las autoevaluaciones y planes de mejoramiento institucional.
Pero no solo la mala distribución de los docentes y el ausentismo del personal aquejaban a los estudiantes.
Defiencia en la conectividad, en tableros, escritorios y material didáctico, infraestructura escolar en mal estado e insuficiencia en los servicios sanitarios caracterizaban a las sedes educativas.
Frente a la situación, el Ministerio "ha destinado recursos importantes y hemos logrado llegar este año con inversiones puntuales pero es mucho lo que hay por hacer", contó Hincapié.
"Es lamentable cómo en algunos establecimientos hay todavía pisos en tierra, los pupitres son bancas de madera construidas por la comunidad y los tableros son casi inexistentes."
Con una asignación de 924 millones de pesos para implementar en 2009 el proyecto Conexión Total, la administración temporal ha enfrentado las deficiencias en la infraestructura tecnológica y la conectividad.
Se han entregado seis y se tienen listas once más, aulas móviles que comprenden 60 portátiles para alumnos, 6 para docentes, 6 video beams y conexión a internet, más 16 establecimientos mejorados en su infraestructura de conetividad.
Con una inversión de 5.200 millones, entre material didáctico, mejoramiento de infraestructura, mobiliario y apoyo nutricional se beneficiaron 23.748 niños en la zona rural dispersa chocoana.
De las metas del plan de acción definido por el Ministerio a tres años, algunas alcanzan el 100 por ciento, "la más compleja", la reubicación de los docentes va por el 60 por ciento.
Durante la audiencia, se preguntó por la celebración del Bicentenario.
"No tenemos una programación específica, las jornadas se dedican a organizar la secretaría, son infinidades de situaciones que se presentan, la problemática es bastante grande."
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6