Casi todo suena contradictorio con Tuenti, la red social más popular de España y una de las empresas más prósperas de ese país.
A Tuenti, nativa de internet, solo se puede entrar con invitación. Y hasta hace cuatro semanas, únicamente desde España.
Esta red, de auténtica naturaleza social, no le importa la velocidad de crecimiento. Comparada con Facebook, tiene el diminuto 2,2 por ciento de usuarios. Aun así, frenó la entrada de ese gigante a las fronteras ibéricas.
A Tuenti no se va a conocer amigos. Se va a fortalecer la relación y los lazos con los que ya se tiene. Tanto, que ningún perfil de esta red es detectado por motores de búsqueda.
¿Cuál es el encanto entonces? Sebastián Muriel, su vicepresidente de Desarrollo Corporativo, anunció en Campus Party el plan de expansión de esta red, que incluye a Colombia.
¿Qué significa que Tuenti se pueda usar desde Colombia?
"La estrategia de expansión todavía la estamos madurando: no tanto el cuándo y el dónde sino, sobre todo, el cómo.
Hace cuatro semanas implementamos una funcionalidad que permite que cualquier persona en cualquier país del mundo pueda ingresar. El crecimiento de una red social, que solo puede ser por invitación desde dentro, hace que la velocidad sea menor.
El enfoque que tenemos es una orientación muy privada, muy segura, para las personas que quieran compartir y replicar su entorno social más cercano desde lo offline a lo online ".
¿La idea de la expansión tiene que ver con su llegada a la compañía en mayo de este año?
"Nosotros lo tenemos muy claro: internet es una herramienta global y no tiene mucho sentido una empresa con ámbito en un solo lugar. Si quieres ser mejor producto tienes que enfocarte en algo porque si no, corres el riesgo de diversificar tanto que te mueres de éxito.
Tuenti nace con esa vocación global pero tiene una parte local muy acentuada. Nuestra idea es entender bien cómo aportamos valor a los usuarios con las cosas que les son más cercanas, más relevantes".
¿Existe entonces en Tuenti una mirada cultural que interpreta lo local?
"Es un enfoque en el que el usuario es el que construye su propia red, sus contenidos relevantes, el que comparte y viraliza la actividad que hay en Tuenti. Lo que es importante para nosotros es percibir todo lo relevante para él y hacérselo cercano, que no tenga que salir a otros sitios. En comparación con otros sitios, el usuario en Tuenti dedica el doble de tiempo, porque ahí hay información relevante".
¿Qué han visto en el mercado colombiano hasta ahora?
"Estoy muy impresionado con la aceptación de las redes sociales y la comunicación. En Campus he visto una comunidad muy fuerte interesada en la tecnología y esto va a ayudarle a un proyecto como Tuenti".
¿Les molesta que los llamen el Facebook de España?
"En absoluto, cuanta más aceptación tiene una red, mejor para todos. Eso nos facilita aprender. Hace dos días sacaron Google Plus, en un enésimo intento de meterse en las redes sociales. Esto va a obligar a que gigantes como Facebook compitan.
Nosotros hemos conseguido algo único en el mundo: cuando Facebook quiso entrar a España no lo pudo hacer con la misma fuerza en los segmentos más jóvenes porque estábamos nosotros. Eso hizo que hayamos conseguido algo muy importante: demostrar que en internet es posible enlazar un proyecto exitoso".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6