La búsqueda de la vocación económica de los municipios de Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas es el principal reto que que se impuso la Cámara de Comercio Aburrá Sur al celebrar los 20 años de vida institucionnal.
Para la presidenta Ejecutiva, Lillyam Mesa Arango , esa es una tarea que debe adelantarse de forma articulada con las administraciones locales y resalta como el municipio de Envigado ya definió su política pública económica y está empezando a difundirla.
"Seguramente será una vocación muy orientada a servicios, pero una vez cada localidad tenga clara su vocación, será más fácil redefinir su horizonte competitivo", explica Lylliam Mesa.
La Cámara impulsa la constitución de un Plan Maestro de Turismo, que se articule al del Área Metropolitana y al de Antioquia. Asimismo lidera y busca sacar adelante la zona franca multisectorial del municipio de Caldas y jalonar el establecimiento de parques tecnológicos, centros logísticos y las ciudadelas y conglomerados empresariales y comerciales, que transformen, culturalmente, el emprendimiento y desarrollen el capital exportador de la subregión.
José Alejandro Tamayo, director de Promoción y Desarrollo, agrega que la Cámara de Comercio Aburrá Sur debe materializar los retos y compromisos del Plan de Competitividad Subregional a 2020, que involucra las líneas de infraestructura y conectividad, desarrollo del talento humano y empresarial, ciencia, tecnología e innovación, internacionalización económica e institucionalización de la capacidad económica.
"Siempre se ha creído que las Cámaras sirven para todo, que son millonarias y que son alcabaleras. Ninguna de las tres. No recaudamos impuestos, administramos bien los recursos y somos entidades que nuestra misión es el desarrollo económico de las regiones en las que participamos", afirma Tamayo.
El TLC encima
Con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, el próximo 15 de mayo, la presidenta de la Cámara reconoce que hay atrasos en el Aburrá Sur, "debido a que hemos perdido el tiempo, porque el sector público iba por un lado y el privado por el otro. Apenas ahora nos estamos encontrando los sectores público, privado y académico, para trabajar todos en la misma dirección".
Prueba de esa desarticulación, explica la entidad, se evidencia en lo que ocurría hace diez años, cuando las administraciones municipales miraban los territorios como espacios que había que coparlos con actividades y no se había entendido que se podían proyectar, con los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), objetivamente ese territorio en función de los temas económicos. "Hoy estamos haciendo la tarea", puntualizó.
La celebración con los empresarios matriculados y afiliados se inicia hoy, con una eucaristía (5:00 p.m., Centro de Convenciones Aburrá Sur, pero el acto central será el 24 de mayo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6