Hablamos hace ocho días sobre el cómo y el cuándo se instauró la nomenclatura numérica de las calles de Medellín. Concluyamos hoy esta incursión, más curiosa que histórica, rastreando, de la mano de don Pedro Ochoa en su libro " Cosas viejas de la Villa de la Candelaria ", el origen de algunos de esos nombres.
Nos cuenta, por ejemplo, que la Calle de la Amargura, que era Ayacucho entre Palacé y Cundinamarca, se llamaba así porque por ahí pasaba la Procesión de Once del Viernes Santo. La Asomadera, que era el cerro de El Salvador o también la calle San Juan, se llamaba así porque "los viajeros que venían a la Villa, procedentes del sur, desde este lugar empezaban a divisar la ciudad". La Calle del Calzoncillo era un feísimo callejón que tenía y aún tiene la forma de "pierna de pantalón", como dice el autor citado y es la actual Barbacoas (55ª y 57ª) a la que llamaron así porque cuando la quebrada La Loca se salía de madre, arrastraba tal cantidad de piedras, palos y latas que causaba un estruendo parecido al que hacía el espanto de la barbacoa.
La calle 41, se llamaba Los Huesos, porque los carniceros tiraban ahí huesos y desperdicios que dejaba su labor de matarifes. El camellón de Revientaquijadas, posteriormente carrera Barrientos (carr. 31, en Buenos Aires) fue bautizada así porque era un camino tan empinado y pedregoso que los borrachitos que por ahí deambulaban zigzagueantes caían de bruces y se rompían la cara. Aunque el dato no lo trae Pedro Ochoa, por los aledaños de la fábrica Telsa, ya desaparecida y que es ahora el sector del Éxito de Laureles, existía una callejuela que era como un excusado público y por eso se llamaba Mierdacaliente.
Desde fines del siglo pasado hasta ese 1934 en que la nomenclatura se volvió numérica, las calles y carreras de Medellín fueron adquiriendo los nombres que aún conservan debajo de los números: héroes de la Independencia, santos, prohombres de nuestra historia, repúblicas hermanas y países extranjeros, ciudades capitales, pueblos de Antioquia, apellidos o inesperados nombres caprichosos.
Vaya una breve lista tomada al azar de esos bautizos inesperados: Austerlitz, La Valiere, Bonaparte, Lepanto, Marengo, La Cangreja, Dimas Estrada, Limoncito, Yocondo, Cocohondo, Tormes? Son muchos los nombres desconocidos al lado de los más famosos, conocidos y mencionados, como Bolívar, El Palo, La Playa, Junín, Maturín, Ayacucho, Girardot.
Tengo un dato de 1994, en el que se contabilizaban 464 calles y carreras bautizadas y numeradas. Es de suponer que con el desaforado crecimiento de la urbe, ese número debe estar ya por lo menos duplicado o triplicado. Y, por ese fenómeno involucionista que crea la nostalgia o el reconocimiento de los errores pasados, muchas de las nuevas calles y avenidas han sido bautizadas en las últimas décadas con nombres de hombres y mujeres, muchas veces sacados del cubilete de los caprichos, con los que en franca lucha contra el olvido se ha querido rendir el homenaje de un recuerdo.
Son las calles de Medellín. Cada una con una historia prendida en su nombre. Han pasado los tiempos y las generaciones; el crecimiento urbanístico ha devorado, transformado o destruido grandes sectores de la ciudad; las nuevas urbanizaciones han desplazado a los antiguos barrios; han surgido desplazamientos, desarraigos y ausencias. Pero ahí están, pertinaces y tiernas al mismo tiempo, las calles de Medellín, con sus viejos nombres borrosos bajo el polvillo de la nostalgia. Por ellas caminaron nuestros antepasados. Sobre sus piedras o sobre su asfalto, Medellín ha visto pasar la Historia y las historias citadinas. A lo largo de ellas cada uno ha escrito también su propia biografía.
P.D. Esto ha sido apenas un abrebocas. Para quienes quieran ahondar en un tema realmente interesante y que crea pertenencia a la ciudad, recomiendo acceder, vía internet (biblioteca-virtual-de-Antioquia.udea.edu.co) al trabajo "Significado histórico del nombre de algunas calles y carreras de la ciudad de Medellín", del historiador Pedro Rodríguez Mira. Cfr.
También el SITIO PAISA www. lopaisa.com/calles.html
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6